Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
El candidato presidencial y varios miembros del Centro Democrático tuvieron una recia discusión en medio de la plenaria por la decisión de la Procuraduría.
Luego de que la Procuraduría General suspendiera de su cargo al alcalde de Medellín, Daniel Quintero, por un video en sus redes sociales en el que al parecer pretendía declarar, de forma indirecta, su apoyo a la candidatura presidencial Gustavo Petro, se ha desatado una lluvia de reacciones.
“La democracia tiene reglas y deben cumplirse; mientras no exista ley estatutaria ningún servidor público desde el menor rango y hasta más alto, puede utilizar el cargo para participar en las actividades de los partidos y movimientos políticos, y en las controversias políticas sin perjuicios de los derechos previstos en la constitución y la ley”, explicó la procuradora Margarita Cabello.
(Lea también: Gustavo Petro convocó a protestas en Medellín por la suspensión de Daniel Quintero)
El anuncio dividió opiniones en el país. Pese a que se pensaría que los contradictores del alcalde de la capital antioqueña celebrarían la medida, no fue así. Hasta el candidato Sergio Fajardo mostró su descontento con la Procuraduría. Y este miércoles la discusión llegó al Senado.
El senador de la Colombia Humana inició su intervención en la plenaria cargando contra el exprocurador Alejandro Ordóñez y la actual procuradora general por la medida anunciada. A su juicio, es una decisión muy similar a su caso y será tumbada por organismos internacionales.
“A mi me suspendió un procurador fascista […] En los procesos judiciales vencí. Los regímenes que destituyen funcionarios elegidos con voto popular son dictaduras y tiranías. ¿Qué pasó ayer? ¿por qué después de una sentencia un funcionario del Estado ha destituido a un alcalde? No hay ninguna razón valedera”, afirmó Petro.
Según declaró el candidato del Pacto Histórico, la medida de la Procuraduría, que también afectó a otros dirigentes, de otros sectores políticos, busca desestabilizar la contienda electoral.
El senador Santiago Valencia, del Centro Democrático, aseguró que Petro estaba defendiendo a su “jefe de debate” y afirmó —sin pruebas— que Quintero sí utilizó recursos públicos para favorecer su campaña.
“Usted [Petro] se cree el rey Midas criollo, cree que todo lo que toca lo vuelve exguerrillero. Usted lo que tiene es un pacto criminal. Bien suspendido un alcalde que ha sido nefasto para Medellín”, señaló Valencia.
A su turno, el senador Carlos Felipe Mejía, también del Centro Democrático, le recordó a Petro la visita de su hermano a la cárcel La Picota y la propuesta de una Jep para narcotraficantes para sacudirse los señalamientos que hizo el candidato al Gobierno y a su partido de tener alianzas cuestionables.
“Es usted el que tiene una alianza con la mafia, con el narcotráfico y la criminalidad. No se eche discursos defendiendo la institucionalidad por la suspensión de Quintero. Es una vergüenza viniendo de usted, que defiende a la dictadura cubana, a Daniel Ortega, que era el gran amigote de Hugo Chávez. No nos engañe. Espero que no sea el próximo presidente. Los días más oscuros de la patria están por verse si usted llega a la Presidencia”, afirmó.
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló
Abelardo de la Espriella llenó el Movistar Arena; videos muestran júbilo de 15.000 personas
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo