Transmilenio se rajó por infraestructura para discapacitados, en inspección de Personería

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Tras un recorrido a 62 estaciones en troncales de Suba, Calle 80, Calle 26, Américas, Caracas Sur y Caracas Norte, se encontró que en el 40 % no hay señalética.

Después de realizar una inspección a estaciones, paradas y buses articulados de Transmilenio, la Personería de Bogotá llegó a la conclusión de que la infraestructura del sistema es deficiente para las personas en condición de discapacidad.

(Vea también: Cierre en importante vía de Bogotá provocará más trancones desde la próxima semana)

“El acceso y uso del servicio esencial de transporte público de la ciudad, que garantice accesibilidad y eliminación de barreras físicas e inclusión para las personas en condición de discapacidad y que son sujetos de especial protección presenta múltiples barreras”, sostiene la entidad.

Tras un recorrido a 62 estaciones en las troncales de Suba, Calle 80, Calle 26, Américas, Caracas Sur y Caracas Norte, se encontró que en el 40 % no existe señalética. Adicionalmente, donde sí se presenta este conjunto de señales, hay ausencia de lenguaje inclusivo: señas, braille o sonido, que vulnera los derechos de las personas con discapacidad visual, discapacidad auditiva y ciudadanos sin formación académica.

(Vea también: Error de policía al capturar a hombre en Transmilenio que ya había pagado por un delito)

“Es alarmante que en el 98.4 % de las estaciones visitadas las puertas de los vagones de ingreso a los articulados están permanentemente abiertas y que en 2 estaciones, el piso de los vagones es irregular, evidenciándose láminas levantadas y huecos en el concreto”.

Con respecto a la silletería de los buses articulados y los espacios para las sillas de ruedas, el órgano de control mencionó que los pasajeros no respetan, en la mayoría de los casos, el uso de las sillas azules, que fueron pensadas para el uso preferencial de personas con discapacidad, adultos mayores, madres gestantes, niñas y niños.

En suma, en el 10 % de los articulados no se encontrarían o no funcionarían los cinturones de seguridad en los espacios designados para sillas de ruedas. Por los dos puntos anteriores, la Personería asegura que hacen falta programas e iniciativas pedagógicas y de cultura ciudadana.

(Vea también: Le pidieron cédula en Transmilenio y resultó ser un presunto cabecilla de ‘Águilas Negras’)

“La Personería de Bogotá, como guardianes de los derechos de todos los habitantes de la ciudad, hace un llamado a la administración distrital para que se garantice el respeto por los derechos de las personas en condición de discapacidad y que se promuevan medidas o campañas ciudadanas que informen los beneficios a los que tienen acceso para el uso del transporte público y que además se difundan mensajes por el respeto a la infraestructura destinada para su acceso y accesibilidad en condiciones dignas”, puntualizó la entidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo