Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Son varios grupos los que mencionó el Gobierno, al tiempo que le permitirá salir a otros sectores para reactivar poco a poco las actividades económicas.
En primer lugar, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, señaló ante el Senado este jueves que el plan del Gobierno no es levantar el aislamiento preventivo obligatorio el 27 de abril cuando se termine el segundo periodo ordenado por el Gobierno.
El funcionario dijo que el Ejecutivo está estudiando otras alternativas y estrategias para seguir combatiendo la pandemia.
Por eso, dejó claro que en este punto “ya es posible analizar los resultados obtenidos” de la cuarentena, y hay grupos que definitivamente no podrán salir y deberán mantenerse aislados en sus hogares con especial cuidado:
– Las personas mayores de 70 años, pues comparada con otros países la tasa de mortalidad de esa población en Colombia es baja, aunque sí hay muchos pacientes hospitalizados o en unidades de cuidados intensivos; y siguen siendo el grupo etario con mayor riesgo.
– Ciudadanos que tienen diferentes antecedentes médicos de diabetes, obesidad, hipertensión, síndromes tiroideos y diferentes enfermedades metabólicas, que han generado un alto índice de víctimas fatales.
– Los niños, jóvenes y universitarios que están protegidos en casa adelantando clases virtuales por lo menos hasta el 31 de mayo para tener la seguridad de que no adquieran la enfermedad.
Sin embargo, eso no significa que todas las personas que no clasifican en esos grupos vayan a tener permitido salir indiscriminadamente, pues el Gobierno ha sido claro en que ese proceso será gradual y poco a poco se evaluarán los sectores que pueden retomar actividades sin correr riesgo de contagio.
Todas las medidas, dijo Ruiz, implican la “posibilidad de ir restaurando de alguna manera las actividades sociales y económicas del país para hacer una apertura a partir del 27 [de abril] logrando entrar secuencialmente diferentes sectores”, pero siempre con control epidemiológico para evitar el disparo del virus en el país.
El presidente, Iván Duque, dijo también que sabe que muchas personas están clamando por volver a trabajar porque no tienen cómo cubrir sus gastos del día a día o conseguir alimentos y otros insumos.
Para el jefe de Estado, “los países no pueden estar en cuarentena de manera permanente” porque la situación generada por el coronavirus podría tardar en desaparecer entre seis meses y año y medio.
Por eso se evalúan alternativas para reactivar algunos sectores, decisiones que se comunicarán en los próximos días con detalles sobre qué personas podrán salir a las calles con todas las precauciones como el uso generalizado del tapabocas.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo