RUT en Colombia: qué es, para qué sirve y cómo sacarlo de manera sencilla
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioLa información del documento puede ser compartida con otras entidades estatales, mediante acuerdos con la Dian, para facilitar su gestión y control.
El Registro Único Tributario (RUT) es un mecanismo que tiene como función principal identificar, ubicar y clasificar a las personas de obligaciones administradas por la Dian; así como aquellos que por disposición legal deban hacerlo o por decisión de la Dian de acuerdo a las normas legales y reglamentarias vigentes.
Contar con un RUT que tenga datos precisos y actualizados de todas las personas que deben inscribirse, es fundamental para mejorar la gestión de recaudo, control y servicios relacionados con impuestos, aduanas y cambios monetarios.
(Lea también: Explorando la riqueza cultural de Cali: Museos que debes visitar)
Además, la información del RUT puede ser compartida con otras entidades estatales, mediante acuerdos con la Dian, para facilitar su gestión y control, lo que a su vez simplifica los trámites.
¿Para qué sirve el RUT?
- Permite que las personas con las que usted tenga relaciones comerciales, laborales o económicas puedan verificar su actividad económica registrada en el RUT.
- Acreditar y mostrar su actividad económica ante terceros con los que tengas algún tipo de relación comercial, laboral o económica.
- Identificar y reconocer sus obligaciones Tributarias, Aduaneras y Cambiarias (TAC) ante el Estado Colombiano.
- Facilita los trámites relacionados con el cumplimiento de estas obligaciones TAC a través de los servicios en línea y presenciales que ofrece la Dian.
- Define cada una de las responsabilidades tributarias y aduaneras a las que estás sujeto, permitiendo a la entidad tener un mejor control sobre su cumplimiento y comunicarte oportunamente sobre el vencimiento de las obligaciones.
¿Cómo puede sacar el RUT?
- Lo primero que debe hacer es ingresar a www.dian.gov.co/Transaccional/Paginas/Rut.aspx
- Luego haga clic en definir tipo de inscripción y seleccione Persona Natural.
- Ingrese la información que le piden y una vez lo haga, oprima la opción de continuar.
- Seleccione ¿para qué necesitas inscribirte el RUT? Escoja su opción.
- Haga clic en el enlace que se activa en la parte inferior y seleccione la opción Cámara de Comercio para luego dar clic en el tipo de contribuyente en la casilla 24.
- Elija el tipo de documento haciendo clic en la palabra ayuda de la casilla 25 e ingrese el número de documento y la fecha de expedición con doble clic en la casilla 27.
- Diligencie la información de Lugar de Expedición, en las casillas 29 y 30 y haga doble clic en la palabra ayuda en la casilla 25, donde está el Número de Identificación y luego en elija un valor para Personas Fuente Confiable.
- Selecciona Nuevo Cliente para habilitar las casillas de apellidos y nombres e ingrese los apellidos y nombres.
- Luego ingresa la información de ubicación en las casillas 39 y 40, haciendo doble clic en la palabra ayuda.
- Con doble clic en la casilla Dirección, se desplegará la ventana Generador de Direcciones para ingresar la información. Ingresa la información de tu dirección, ahí ingrese un correo electrónico válido y un teléfono de contacto.
- Haga doble clic en la ayuda de la casilla 46 para seleccionar la actividad económica. Luego, saldrá una ventana en la que debe hacer clic sobre el aviso y elija un valor para Actividad Económica.
- A continuación, seleccione la casilla 53 y oprima la opción de las responsabilidades tributarias. Allí se desplegará una ventana. Posteriormente, haz clic sobre el aviso y elija un valor para Responsabilidades.
- Oprima el botón verde de Borrador que le saldrá en la parte de abajo y oprima en la casilla cerrar. Luego, de clic sobre el botón enviar. Escoja la opción sí. Posteriormente, haga clic en el botón PDF para descargar tu pre-RUT. Asigne cualquier clave y elija la opción Sí.
- En la casilla de contraseña, repita la contraseña de cualquier carácter que digitó antes y pulse enviar. Finalmente podrá ver el pre-RUT con la marca de agua para trámite en Cámara de Comercio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo