Estudiantes venezolanos ya pueden solicitar el PPT: conozca el paso a paso para solicitarlo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEste documento, que les permite a los migrantes del país vecino permanecer en Colombia de manera regular, también les da la posibilidad de obtener el título de bachiller.
Este viernes 18 y sábado 19 de noviembre continúan las jornadas para que los estudiantes que se encuentran matriculados en los colegios oficiales de Bogotá, puedan obtener el Permiso por Protección Temporal (PPT).
La jornada liderada por la Secretaría de Educación del Distrito busca que los estudiantes, especialmente de los grados 9°, 10°, ciclo 5 y, los de grado 11° y ciclo 6, puedan obtener el documento que les permitirá obtener el título de bachiller en el país.
(Le puede interesar: Migrantes en Bogotá recibirán más respaldo: fondo global cubrirá algunas necesidades)
Quienes deseen realizar el proceso pueden acercarse este viernes hasta las 3:00 de la tarde, o el sábado, desde las 8:00 a.m., y las 12:00 p.m., al SuperCade Social de la Terminal de Transportes del Salitre, en la diagonal 23 # 69 A – 55.
Para el proceso es necesario que los estudiantes lleven un certificado o constancia de que está matriculado en una institución educativa oficial de la capital del país. Asimismo, la Secretaría informó que no hay necesidad de intermediarios y que el proceso es gratuito.
El PPT es un documento que sirve para identificar a los migrantes venezolanos. Este les permitirá no solo estar de manera regular dentro del territorio nacional, sino, además, adelantar diferentes actividades como abrir cuentas bancarias, estudios, afiliarse al sistema de seguridad social e incluso trabajar, entre otros. Eso sí, cumpliendo con los requisitos establecidos por las autoridades o entidades competentes en cada caso.
Para 2021 el sistema educativo público de Bogotá contó con 54.522 estudiantes matriculados de ciudadanía venezolana. Aunque las 20 localidades registraron estudiantes venezolanos, cinco de ellas concentran el mayor número: Kennedy, Bosa, Suba, Engativá y Ciudad Bolívar.
“La mejor educación es intercultural y debe construirse con ideales de libertad, justicia, igualdad y dignidad humana. Bajo este principio, los y las estudiantes pueden aprender con y del otro desde la coincidencia y la diferencia, con respeto y amor”, indicó Edna Bonilla Sebá, secretaria de Educación del Distrito, quien hizo un llamado a las y los estudiantes para aprovechar estas jornadas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Nación
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Sigue leyendo