El Parque Tayrona respiró por 15 días; turistas hacen largas filas para reingresar

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-02-17 15:50:55

Uno de los destinos turísticos más importantes del Magdalena había estado cerrado de manera temporal. Las filas para entrar a la reserva son interminables.

El Parque Tayrona, reserva natural ubicada en la ciudad de Santa Marta, reabrió sus puertas para el ingreso de sus visitantes luego de permanecer cerrado por un período de 15 días.

 (Vea: Por ola invernal, anuncian cierre temporal en el sector Bahía Concha del Tayrona)

Luego del anuncio de su reapertura, cientos de turistas planearon una visita a la reserva natural y, haciendo largas filas para ingresar, fueron grabados por varios nativos.

Acá, las imágenes de las colas que hicieron los visitantes en la tarde del jueves 16 de febrero:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Santa Marta🌴🌊 Colombia (@santamartaiscrazy)

Las interminables colas también se deben a que el aforo en la reserva natural es limitado y, ante esta situación, muchos optan por esperar su turno en los restaurantes y establecimientos de comercio ubicados en la zona.

Sobre las aglomeraciones de turistas en la entrada del ecoparque, el Secretario de Desarrollo Económico, Iván Calderón, pide a la organización del parque Tayrona ejecutar acciones:

“Que hagan los controles, la organización y el direccionamiento necesario para que minimice y se agilicen estas filas que se van a presentar”, sugirió el funcionario de la alcaldía.

El Parque Tayrona de Santa Marta estuvo cerrado por 15 días

El tiempo que estuvo cerrado el parque fue aprovechado para hacerle algunas reparaciones y adecuaciones al sitio que es visitado al año por millones de turistas de todas partes de Colombia y el mundo.

Cabe mencionar que la decisión del cierre temporal, fue acordada con las comunidades indígenas que habitan la zona, tales como los de la Sierra, Kankuamo, Kogui, Wiwa y Arhuaco.

En diálogo con el portal Hoy Diario del Magdalena, Gustavo Sánchez, director regional de la Unidad de Parques, manifestó que se les están brindando las herramientas a los nativos de Bahía Concha y Neguanje para fomentar el ecoturismo en la zona.

“Se les está dando una capacitación, se están colocando las carpas que ellos van a administrar, se les está dando lancha, motores, etc. Los estamos educando para que sean buenos actores y nos puedan colaborar en la conservación del parque”, dijo el funcionario.

El próximo cierre de El Parque Tayrona está programado para el mes de junio y otro a finales de 2023.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones

Nación

Fiscalía destapó “estrategia de ocultamiento” en caso de Miguel Uribe: borraron 1.800 chats

Nación

Identifican a la mujer que murió luego de caer de un piso 18 en Cartagena: es bogotana

Sigue leyendo