Entretenimiento
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Al comparar algunos de los puntos con solicitudes de Farc y Eln en procesos de paz, el exsenador duda del origen de la protesta, sus líderes y sus propósitos.
En su columna de El Tiempo, Germán Vargas Lleras llama la atención sobre las “enormes coincidencias” que, a su juicio, hay entre el pliego de peticiones que el Comité Nacional del Paro espera discutir con el Gobierno y la agenda que “en su momento presentaron las Farc en el Caguán a [Andrés] Pastrana [durante los fallidos diálogos de paz que se adelantaron entre 1999 y 2002]”.
El exvicepresidente hace un paralelo entre algunos de los 104 puntos que presentó dicho comité en diciembre pasado y las solicitudes que en su momento puso esa guerrilla sobre la mesa respecto a cambios que le exigían al gobierno Pastrana en temas como justicia militar, defensa del Estado, fumigación de cultivos ilícitos, sistema de salud y nacionalización de servicios públicos.
“ [..] Estas ‘nuevas’ exigencias, ahora recargadas”, según Vargas Lleras, “también guardan muchas similitudes” con las propuestas que el Eln le hizo al Gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos, en el 2017, al inicio de los diálogos en Cuba.
Para complementar esto último, el exministro cita la columna que María Isabel Rueda publicó el pasado fin de semana en El Tiempo, donde resaltó las “múltiples coincidencias” entre el pliego de peticiones del paro nacional y las exigencias del Eln en dichos diálogos.
Tales similitudes, precisó Rueda, se las comentó “alguien que leyó a fondo los 104 puntos del comité del paro, y que a la vez fue en Ecuador negociador en la mesa con el Eln” en representación del Gobierno.
Estas dudas además se suman a las planteadas por Salud Hernández-Mora, quien en su más reciente columna en Semana cuestiona la presencia de encapuchados en las marchas para preguntarse quién es el “cerebro” detrás de las movilizaciones que tuvieron un nuevo episodio el pasado 21 de enero.
“No se cubren el rostro por miedo a represalias. Más bien para que no los identifiquen, tiren del hilo y puedan llegar al cerebro que los manda. ¿Qué papel juegan los grupúsculos capitalinos del ELN y las disidencias de Márquez que anunciaron que estarían en las protestas sociales?”, cuestiona la periodista colombo-española en esa revista.
Pero Vargas Lleras va más allá y, además, recuerda sus señalamientos respecto a la “clara estrategia electoral” que, dice él, se esconde en estas marchas que se viven en el país desde el pasado 21 de noviembre y que, añade, “tienen el propósito de extenderse hasta las elecciones presidenciales [de 2022]”.
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Trump, cada vez más lejos de Petro, se acerca a presidente amigo del mandatario colombiano
Bombazo tras asesinato de Mauricio Leal: su medio hermano apuntó a dos personas, aparte de Jhonier
Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Sigue leyendo