Paro minero le dio un respiro al medio ambiente y así se ve el agua de las quebradas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl gobernador del departamento de Antioquia publicó videos en los que evidencia el estado actual de las quebradas Borrachera y Villa Chica
Aníbal Gaviria, actual gobernador de Antioquia, publicó en su cuenta de Twitter unas imágenes de las quebradas Borrachera y Villa Chica, de El Bagre (Bajo Cauca antioqueño) resaltando el estado actual de las aguas tras cumplirse 14 días del inicio del paro minero en esta zona del departamento.
(Lea también: Transportadores han perdido una fortuna por paro minero; más de 400.000 toneladas de carga)
“Dos semanas sin extracción ilícita de minerales le han dado un respiro a la naturaleza en el Bajo Cauca. Cristalinas, así se ven 14 días después del paro violento las quebradas Borrachera y Villa Chica, en El Bagre. ¿Qué opinan?”, fueron las palabras que el mandatario departamental escribió.
Gaviria indicó que se llegó a un compromiso con los mineros para no acudir a actos violentos y, también, hubo quienes hablaron de la importancia de mantener activas las estrategias de formalización de los pequeños mineros. Como respuesta a las declaraciones, muchos ciudadanos solicitaron al gobernador encontrar una solución a las afectaciones que ha tenido el paro en la educación, el comercio y la movilidad en las zonas del Bajo Cauca y el Nordeste.
(Vea también: “No estamos impulsando el paro”: ‘Clan del Golfo’ les tiró a Eln y disidencias de Farc)
¿Cómo avanza el paro minero?
El mandatario expresó que existe el compromiso de los mineros por apartarse de cualquier hecho de violencia como los que se han venido presentando y que han generado problemas para la movilidad y la cotidianidad segura de los ciudadanos. Así mismo, la fuerza pública sigue en las vías más afectadas y acompaña en caravanas a vehículos de transporte público y particulares.
Gaviria resalta que ya se ha producido el levantamiento de las zonas de obstrucción en siete u ocho puntos y, en varios de estos casos, la fuerza pública y algunos manifestantes llegaban para ayudar a levantar las barricadas. Señaló además que se evaluará si se presenta un mejoramiento en la restitución del orden público con el fin de continuar, a partir de la próxima semana, las conversaciones con los mineros.
La Gobernación de Antioquia también decretó un toque de queda en Caucasia, Cáceres, Nechí, Tarazá, El Bagre y Zaragoza (Bajo Cauca), Yalí, Vegachí, Remedios, Segovia y Yolombó (Nordeste) y Valdivia (Norte), que impediriía que los habitantes circulen entre las 6:00 p. m. de este viernes 10 de marzo hasta las 6:00 a. m. del sábado 11 de marzo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo