Paro en Bajo Cauca sigue y manifestantes llaman a "todos los mineros de Colombia" a unirse

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Luego de que líderes del paro minero no llegaran a un acuerdo con el Gobierno Nacional, hicieron un llamado a un "gran paro nacional" de estos trabajadores.

La Confederación Nacional de Mineros de Colombia y la Confederación de Esmeralderos de Colombia decidieron sumarse al paro minero que tiene lugar en Antioquia y el sur de Córdoba, luego de que este jueves no hubiera acuerdo entre los representantes de la movilización y los voceros del Gobierno Nacional.

(Le puede interesar: Violencia en paro minero provocó dura reacción en Medellín; las imágenes lo dicen todo)

“Convocamos a la unidad de todos los mineros de Colombia para enfrentar la persecución y la estigmatización protagonizadas por el Gobierno”, afirmaron mediante un comunicado en el que también sostuvieron que los actores que de ese lado se han sentado a la mesa han presentado una actitud “intransigente”.

En la misiva afirmaron que el Gobierno ha aprovechado los actos violentos y desmanes registrados durante los días de paro para “desacreditar” y “estigmatizar” la protesta, “culpando a los mineros de hechos deplorables de vandalismo y de confinamiento de miles de ciudadanos en esas zonas”.

Debido a esto, ambas confederaciones extendieron un llamado a otras organizaciones similares para que se declaren en asambleas permanentes y, de esa forma, mediante la organización de encuentros regionales, planificar un paro nacional minero. Su justificación, además de la quema de maquinaria por parte de las autoridades, aborda temas como la judicialización de pequeños mineros y el vínculo, “irresponsable”, que se les hace con organizaciones criminales.

“Convocamos a los mineros nacionales de todo tipo de de material, obligados por la absurda normatividad vigente y la carencia de voluntad de los gobiernos, a que se vinculen activamente a la planificación de un gran paro nacional civilista, democrático y organizado”, concluyeron las confederaciones en su comunicado.

La convocatoria tiene lugar el mismo día en que el ministerio de Defensa, en cabeza de Iván Velásquez, anunció la destrucción de otras tres dragas de oro en Nechí, con un avalúo que llega a los $ 4.500 millones. El paro comenzó con operativos policiales similares, luego de la quema de cinco dragas de este tipo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Sigue leyendo