Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esas personas han sido forzadas a inmovilizarse en medio de las negociaciones de paz que adelanta con el Gobierno, informó la Defensoría del Pueblo.
“Tras el anuncio de paro armado” por parte de un frente del Eln en Chocó, “al menos 9.800 personas de los municipios de Istmina, Medio San Juan, Sipí y Nóvita” están “en confinamiento de manera indefinida”, con restricciones a la “movilidad”, “actividades diarias”, “transporte de víveres y alimentos al igual que acceso a servicios de salud”, indicó la oficina del ombudsman en un comunicado.
(Le interesa: “Estamos esperando una respuesta del Eln”: comisionado de Paz, sobre anuncio de paro armado)
En un documento difundido el miércoles, el Eln prohibió la circulación y actividad en esa región de Chocó aduciendo el asesinato el lunes del “joven Santiago Cáceres” a manos de “paramilitares” en “connivencia” con la fuerza pública.
De acuerdo con la Defensoría, como consecuencia de esos enfrentamientos, unas 141 personas debieron desplazarse a otros poblados aledaños.
“Las comunidades afro e indígenas ubicadas en esta subregión del medio San Juan han afrontado eventos sucesivos de confinamiento y desplazamiento masivos a causa de la instalación de explosivos, combates con interposición de población civil, amenazas, restricciones y controles poblacionales y territoriales por grupos ilegales”, añadió la Defensoría.
El “paro armado” levantó críticas tanto en la oposición como en el gobierno izquierdista, que a inicios de esta semana había dado por concluido “exitosamente” el primer ciclo de conversaciones en el proceso de paz con esa guerrilla en Caracas.
Al término de la ronda de diálogos, el gobierno y el Eln anunciaron “acciones humanitarias” para mitigar la violencia precisamente en la zona donde los rebeldes ahora paralizan la actividad bajo amenaza.
Las partes retomaron en noviembre el proceso de paz que había quedado en suspenso bajo el gobierno de Iván Duque (2018-2022) y que en principio tendrá un segundo capítulo el próximo año en México. La negociación avanza sin que medie un alto al fuego.
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Sigue leyendo