¿Obras clave bloqueadas? El drama oculto tras el estancamiento de la vía Supía-Caramanta en Caldas

Nación
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Retrasos y falta de diseños frenan el mejoramiento vial en el eje cafetero; ¿por qué sigue estancada la vía Supía-Caramanta?

El estancamiento de la obra de mejoramiento vial entre Supía (Caldas) y Caramanta (Antioquia), concentrado en un tramo de 8 kilómetros en Caldas, expone una serie de desafíos técnicos y administrativos que cuestionan la planificación y gestión de proyectos estratégicos en Colombia. Este corredor, fundamental para conectar municipios de relevancia económica y social como Supía, Caramanta y Marmato, ilustra cómo la ausencia de estudios y diseños adecuados complica el avance de obras vitales para el desarrollo regional.

Según documentos internos presentados por LA PATRIA y declaraciones del director de obra Julio César Serna y el director de interventoría Alexander Patiño, la raíz del problema reside en la falta de estudios para la construcción de estructuras de contención. En el diseño inicial, se identificaron 71 sitios que requerían estas estructuras, sin embargo, no se contemplaron los diseños específicos necesarios. Como consecuencia, al menos 40 puntos del corredor precisaron una revisión desde cero, adaptando muros de tierra armada y concreto estructural a la compleja geología y topografía del área, tarea crítica para asegurar la seguridad vial y la movilidad constante de los habitantes.

La necesidad de replantear estos diseños técnicos trajo consigo una actualización del presupuesto, el cual fue presentado ante la Gobernación de Antioquia y sometido a aprobación del OCAD Regional del Eje Cafetero, órgano adscrito al Departamento Nacional de Planeación y responsable de validar el uso de los recursos del Sistema General de Regalías. Aunque la interventoría respaldó los nuevos requerimientos, la Gobernación condicionó la continuación de las obras a la luz verde oficial del OCAD, lo que ha derivado en un bloqueo administrativo que impide liberar fondos y avanzar en la ejecución de las obras.

La consecuencia inmediata ha sido la solicitud de suspensión temporal por parte del contratista, no por incapacidad técnica o financiera, sino debido a la falta de claridad sobre las obras específicas aprobadas y la imposibilidad de contar con los recursos necesarios. El escenario implica pérdidas económicas para el contratista, que apenas ha ejecutado un 4% del valor de la obra, así como presiones crecientes sobre todos los actores involucrados.

Este caso se suma a una tendencia señalada por expertos y organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2024): proyectos de infraestructura regional detenidos por deficiencias en estudios y gestión financiera. La experiencia destaca la importancia de contar con estudios geotécnicos y estructurales completos desde el inicio, para evitar retrasos, desvío de recursos y afectar a las comunidades dependientes de la conectividad.

La obra Supía-Caramanta reviste una relevancia estratégica porque conecta áreas cafeteras y mineras que, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE, 2023), presentan una alta demanda de transporte para mercancías y servicios básicos, lo que subraya la urgencia de su reactivación bajo garantías administrativas y técnicas sólidas.

Se espera que, tras la aprobación de los ajustes presupuestales ante el OCAD, la ejecución pueda retomarse con mayor claridad y control, pero el episodio refuerza la necesidad de fortalecer la coordinación institucional y los mecanismos de revisión y financiación, garantizando que la infraestructura, esencial para el bienestar local, se complete sin nuevos tropiezos (Ministerio de Transporte, informe 2025).

En síntesis, la experiencia de la vía Supía-Caramanta evidencia los retos inherentes a la ejecución de obras públicas en Colombia, donde la solidez técnica y la gestión eficiente de los recursos son indispensables para asegurar resultados concretos y sostenibles en beneficio de la ciudadanía (LA PATRIA; BID 2024; DANE 2023; Ministerio de Transporte 2025).

¿Cómo incide la aprobación del OCAD en los tiempos de ejecución de proyectos viales?
La pregunta surge por el papel fundamental que cumple el OCAD (Órgano Colegiado de Administración y Decisión) en la autorización de uso de recursos provenientes del Sistema General de Regalías, indispensables para obras de infraestructura pública. La falta de aprobación, como se observa en el proyecto Supía-Caramanta, puede paralizar por completo la ejecución, incluso cuando existen necesidades técnicas y presupuestales claras.
El proceso de revisión y autorización del OCAD implica una serie de criterios administrativos y legales para validar que los ajustes propuestos son justificados y alineados con las prioridades regionales. Por ello, cualquier retraso en este órgano repercute directamente en los tiempos de finalización de proyectos esenciales, afectando tanto la planeación como el impacto que tales obras tienen en la conectividad y el desarrollo económico local.

¿Por qué es crítico contar con estudios geotécnicos en obras viales?
El término “estudios geotécnicos” se refiere a los análisis del suelo y las características geológicas de la zona donde se construirá una obra. En proyectos viales como Supía-Caramanta, la carencia de estos estudios detallados llevó a replantear diseños y estructuras, incrementando costos y tiempos de ejecución.
La importancia de los estudios geotécnicos radica en que permiten anticipar riesgos de derrumbes, deslizamientos y fallas estructurales, evitando accidentes y sobrecostos. Sin este insumo técnico esencial, las obras pueden enfrentar bloqueos imprevistos y requerir correcciones posteriores que afectan la eficiencia y seguridad de la infraestructura, como lo evidencian diversos casos reportados en la región.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Nación

"La perdimos": Petro se le metió al rancho a funcionaria y le ventiló secreto en público

Sigue leyendo