Panamá cierra frontera con Colombia para frenar a migrantes cubanos

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

El anuncio lo hizo el presidente Juan Carlos Varela, el mismo día que partió hacia México un grupo de cubanos varados en su país.

Ante la decisión de otros países de Centroamérica, específicamente Nicaragua y Costa Rica, hemos tomado la difícil decisión de cerrar la frontera con Colombia en el área de Puerto Obaldía y otros puntos fronterizos para (evitar) el paso de migrantes irregulares”,

dijo Varela, quien también anunció una ofensiva contra el crimen y el narcotráfico.

Desde la principal base del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), el presidente anunció que el martes en Consejo de Gabinete “se aprobará la compra de equipos” para reforzar la persecución del narcotráfico y aclaró que su país es “sitio de paso” no “productor, ni consumidor” de drogas.

Varela expresó su agradecimiento al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, por su gesto “humanitario” de permitir el paso de 3.500 cubanos varados en Panamá vía aérea para que sigan su camino a Estados Unidos.

El mandatario acotó que lanza la operación de defensa de su país, al “constatar que la producción y embarque de drogas se ha duplicado en los países vecinos, específicamente en Colombia”.

Señaló que además del fortalecimiento de las fuerzas de seguridad se intensificará las labores de inteligencia policial y advirtió a los jóvenes en riesgo que “se alejen de las pandillas” porque lo único que van a lograr es “salir en la portada de un periódico”.

Por otra parte, el gobernante insistió que tomó “la dolorosa decisión” de ordenar al Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de “cerrar la frontera con Colombia al paso de los indocumentados, porque no está en capacidad de seguir asumiendo esta situación, para eso no fuimos elegidos por el pueblo”.

Recordó que a esa decisión llegó luego que Nicaragua y Costa Rica hicieron lo mismo el año pasado, aunque reiteró que el trato que dará a los emigrantes indocumentados que están en su país será “humanitario”.

Además, anunció un cambio drástico en la política migratoria de su país mediante cambios en la ley para que en Panamá “permanezcan” los extranjeros “con un estatus legal definido”, lo mismo para que los que quieran en un futuro radicarse en el país lo hagan cumpliendo estrictamente con las disposiciones.

Con AFP y EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

A ladrón lo dejaron volando en Transmilenio y se le vio hasta el alma: castigo se hizo viral

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Nación

Destapan oscuro pasado de pescador que estaba en lancha atacada por EE. UU. y que Petro defendió

Fútbol

Argentina se dedicó a burlarse y de fútbol, poco: Marruecos lo bailó y quedó subcampeón mundial

Entretenimiento

Se destapa posible razón por la que Yina Calderón no peleó con Andrea Valdiri y se retiró

Fútbol

Jugadores de Selección Colombia la pagaron caro en su club por indisciplina en Estados Unidos

Sigue leyendo