Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
La senadora del Centro Democrático comenzó así su intervención durante una sesión en el Congreso para discutir la reforma a la salud en Colombia.
El debate se cumplió durante la sesión plenaria del martes 29 de noviembre, al que fue citado Carolina Corcho, la ministra de Salud del Gobierno de Gustavo Petro, y el superintendente de Salud, Ulahí Beltrán López.
En la sesión, los congresistas expusieron sus preocupaciones sobre el proyecto de reforma a la salud y los riesgos que, según ellos, existen si se ejecuta.
Este fue el debate completo:
Ciro Ramírez, senador uribista citante al debate, abrió su intervención preguntando si la ministra estaba “propiciando una crisis desfinanciando el sistema”.
(Le puede interesar: EPS siguen acabándose en Colombia: abecé para no quedar desprotegido y que lo atiendan)
Luego de él, una copartidaria tomó la palabra. Se trata de Paloma Valencia, otra citante al debate que comenzó con un reclamo directo a la ministra. Según consideró la senadora, Corcho no estaba prestando atención ni dándole la relevancia que el tema requería y se lo hizo saber:
“Este es un debate muy importante, ministra. La vi a usted muy concentrada hablando por teléfono y chateando… riéndose de lo que le estábamos diciendo. Ojalá la risa le dure cuando los colombianos comencemos a sentir la crisis de la salud, ministra”.
Luego, continuó refiriéndose a si se estaba planteando una “reforma a la salud o una destrucción al sistema”.
Luego, la ministra tuvo la oportunidad de intervenir en la sesión y dijo que lo que busca el Gobierno es “una reforma a la salud, por la garantía del derecho a la salud y la protección de la vida” y que “nunca se ha expresado que vaya a entregar los recursos de la prestación de servicios de salud a secretarios de salud, gobernadores o alcaldes”.
También expresó: “Una reforma estructural al sistema de salud no es un asunto que nosotros queramos hacer de manera caprichosa. La Corte Constitucional lo ha solicitado y hay una Ley estatutaria de este Congreso, que ordena garantizar la salud como derecho fundamental”.
(Le puede interesar: Las EPS no son tan odiadas como parecen: encuesta puso a colombianos a calificarlas)
Y señaló también que su cartera no está planeando “que se acabe la medicina prepagada; quienes gocen el privilegio de tenerla, la puedan seguir teniendo. El sistema tiene que ser solidario y equitativo para todos, los recursos alcanzan si hacemos un manejo transparente”.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Sigue leyendo