"Aprobaron la expropiación exprés": Paloma Valencia molesta con proyecto de Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioUna grave denuncia hizo este viernes la senadora diciendo que el gobierno de Gustavo Petro tiene todo listo para poner en marcha la expropiación administrativa.
“El pasado 5 de mayo se aprobó el Plan Nacional de Desarrollo en el Congreso. A escondidas de los senadores, y sin dar lectura, aprobaron en un artículo la expropiación exprés. Lo tenemos demandado ante la Corte Constitucional. Sin embargo, el Gobierno ya tiene listo el decreto para atentar contra la propiedad privada”, manifestó la senadora del Centro Democrático, partido que solicitó exámenes médicos para Petro, en la red social X (Twitter).
Paloma Valencia explicó que el decreto establece que el Ministerio de Ambiente identificará predios superiores a las dos unidades agrícolas familiares UAF y creará una base de datos priorizando predios para compra. “Estos predios serán analizados por la Agencia Nacional de Tierras, que procederá a comprarlos”, sostiene.
(Lea también: Confirman cuáles son los nuevos artículos de la reforma laboral; hay cambios minúsculos)
Precisa Valencia que “si el colombiano no quiere vender su predio, se procederá a la expropiación de las partes del terreno que el gobierno considere no estén siendo explotadas. El Gobierno decidirá a dedo que se considerará como explotación. El gobierno también decidirá desde Bogotá cómo, dónde y qué alimentos deberán explotarse en varias áreas del país. Un modelo estatal de planificación central”.
Continúa en su señalamiento que “esto se suma a que si el propietario está explotando la tierra pero no cumple normas de protección agrícola o lo hace en ‘áreas de producción de alimentos’ declaradas por el Ministerio de Agricultura, también le podrá ser expropiado el terreno”.
Sin embargo, uno de sus principales acusaciones sobre esa norma es cuando plantea que además de ser un golpe a la propiedad privada, afecta al campesinado en general.
“Ahora, si un campesino informal explota la tierra pero evade impuestos, omite activos o pasivos en sus declaraciones, el gobierno asumirá que no hay explotación regular, por lo cual también podrá ser expropiado. Esto atenta no solo contra la propiedad privada, sino contra los campesinos de menores recursos. La pobreza monetaria rural es de cerca del 45%, y esos campesinos son informales”, relató.
Para Valencia, la mayoría ni son declarantes y venden su producción en las plazas de mercado de sus municipios, donde no hay contabilidad.
“¿Le van expropiar las tierras a los más pobres del país? Esto se suma a las mentiras del gobierno Nacional sobre titulación de tierras. El presidente Petro dijo el pasado 7 de agosto ‘Este gobierno ha titulado un millón de tierras’, el director de la Agencia Nacional de Tierras también mencionó el pasado 12 de julio ‘hemos 1.114.000 hectáreas en titulación’. Sin embargo, un documento filtrado de la ANT revela que más de 693.075 hectáreas son de titulaciones de gobiernos anteriores y 200.433 hectáreas no tienen fecha exacta. También se muestra que este gobierno solo ha adjudicado 3.177 predios equivalentes a 120.932 hectáreas. Y aun así los datos no son concluyentes”, plantea.
Finalmente, explicó en su declaración que “la adjudicación de tierras tiene dos pasos, una la entrega del baldío por medio de un acto administrativo, y dos la inscripción del predio entregado en una matrícula inmobiliaria. Lo que hizo el gobierno Petro fue sacarles fotocopias a estos documentos y enviarlos por correo a los titulares. Incluso se hicieron fotografías con las entregas de las fotocopias para mostrar que el gobierno estaba entregando nuevas tierras”.
Frente a los señalamientos de posible expropiación, el presidente Petro siempre se ha defendido, alegando que no piensa hacerlo. “No vamos a expropiar la tierra, y de eso sí que hablaron en televisión, queremos es comprarla”, expresó el pasado 1° de agosto, durante un evento en Arauca.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Medellín
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo