En varios países del mundo es legal la marihuana: ¿qué quiere hacer Petro en esta materia?

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-06-25 12:17:05

Uno de los planes dentro del gobierno del presidente electo tiene que ver con la regularización de esta mata, que en otros países es gran fuente económica.

En la actualidad, cada vez son más los países que se adhieren a la legalización de la marihuana. Conozca cuáles son y la propuesta que tiene en mente Gustavo Petro, presidente electo, en esta materia, para su plan de gobierno.

(Lea acá: “Me alegra que los candidatos apoyen la legalización de la marihuana”)

Información recopilada del diario El Tiempo recuerda que a principios del siglo XX esta mata fue ilegal en la mayoría de territorios del globo terráqueo; sin embargo, con el paso del tiempo, el uso de esta, tanto recreativo como medicinal, se ha ganado un espacio en diferentes grados para su regularización.

En lo que respecta a Latinoamérica, Uruguay, México, Chile, Panamá, Paraguay, entre otros, han legalizado la marihuana; unos de forma medicinal y otros de manera recreativa.

Cabe agregar que, la Organización de Naciones Unidas (ONU) reconoció las propiedades medicinales del cannabis y sacó de su clasificación esta mata de los estupefacientes más peligrosos.

“Al revisar una serie de recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre la marihuana y sus derivados, la Comisión de Estupefacientes de la ONU eliminó el cannabis de la Lista IV de la Convención Única de Estupefacientes de 1961, donde figuraba junto a opioides adictivos y letales como la heroína”, reseña la entidad en su página web a finales del 2020.

(Le puede interesar: Gustavo Petro legalizaría la marihuana y hasta tiene intención de “exportarla”)

Países del mundo donde es legal la marihuana:

Medicinal: Colombia, Chile, Ecuador, Panamá, Paraguay, Brasil, Australia, Israel, Alemania, Puerto Rico, República Checa, Croacia, Irlanda, Reino Unido, España, Dinamarca, Argentina, Perú, Sri Lanka y Tailandia.

Recreativo y medicinal: Jamaica, Portugal, Países Bajos, Georgia, Sudáfrica, Estados Unidos (en 16 estados), Canadá, México, Malta y Uruguay.

¿Gustavo Petro legalizará la marihuana?

Dentro de su apuesta para combatir la drogadicción en Colombia está pasar de la criminalización del consumo, y al manejo como asunto de salud pública.

Para ello ampliará los Centros de Atención Médica a Drogodependientes (Camad), ejecutadas en la Bogotá Humana, entre otras iniciativas. También desea consolidar una política pública para los habitantes de calle y brindarles apoyo en materia de alimentación, hospedaje, protección, atención en salud y del consumo de sustancias psicoactivas. Finalmente, desea proyectar a todo el país la experiencia de Bogotá Humana de Jóvenes en Paz, enfocada en los jóvenes en situación de calle y con alto nivel de exclusión.

Además de esto, expuso que pretende hacer uso del cannabis y de la hoja de coca dentro de una estrategia impulsar la regulación de estas plantas y sus usos derivados impulsando al sector privado y al Estado para participar de esta industria económica. De hecho, confirmó que sí legalizará la marihuana y buscará que se pueda exportar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Asesinato de Miguel Uribe Turbay da giro por delicada situación con la Fiscalía: "13 días antes"

Nación

Piden que se anule el arresto domiciliario de Álvaro Uribe y toman radical decisión

Nación

Quién es el papá de Carolina Hoyos, hermana de Miguel Uribe: viene de familia de políticos

Nación

¿Quién es la esposa del papá de Miguel Uribe? Le hicieron pedido con el pequeño Alejandro

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Nación

Escabrosa balacera dentro de centro comercial: intentaron robar carro de valores y guarda murió

Sigue leyendo