Las teorías de Santos sobre la creciente ola de líderes sociales asesinados

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El expresidente culpó a quienes se oponen a la restitución de las tierras despojadas a los campesinos y a los procesos de erradicación de cultivos ilícitos.

Esa fue la explicación del Nobel de Paz en Madrid durante una jornada sobre Paz y Justicia Transicional organizada por la Universidad Carlos III:

“Los están matando los usurpadores de las tierras que están viendo que el proceso de restitución va a llegar a ellos”.

Allí, Santos pronunció un discurso en relación al punto del acuerdo que obliga a devolver las tierras a los campesinos que habían sido despojados durante el conflicto y eso no le gustó a quienes están contra el proceso de paz.

Para el expresidente, “otra fuente de los asesinatos son los narcotraficantes, incluso los carteles mexicanos, que están asesinando a líderes que están promoviendo la sustitución voluntaria (de coca)” por cultivos legales, ya que – agregó- esa iniciativa, también contemplada en el acuerdo, está dando resultados.

Desde que se ratificó el acuerdo con la Farc, el primero de diciembre de 2016, han sido asesinadas 462 personas entre líderes sociales, políticos y excombatientes, según la Defensoría del Pueblo; mientras que ONG, como Indepaz, eleva la cifra a más de 800.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Extranjeros quieren entrar al país para provocar disturbios durante el paro nacional
Crimen de porrista de Millonarios vuelve a la impunidad: único sospechoso fue absuelto

A juicio de Santos, “faltó voluntad y efectividad para prevenir los asesinatos” por parte de las autoridades.

Y sobre las disidencias de las Farc, el exmandatario consideró que “se ha querido exagerar por distintas razones y se les ha dado un poder que no tienen” por parte de los sectores contrarios al proceso.

“Disidencias siempre aparecen en todo proceso de paz, entre un 12 o 15 % (de excombatientes), en Colombia la cifra es mucho menor, alrededor del 8 %”, afirmó al asignar estos datos a las experiencias de otros procesos internacionales y a datos, según él, contrastados.

Santos participó en esta jornada junto al diputado español Enrique Santiago, quien formó parte del equipo negociador con las Farc, y Juan Carlos Henao, rector de la Universidad Externado de Colombia, justo cuando se va a conmemorar el tercer aniversario de la ratificación del histórico acuerdo que le permitió a Santos ser galardonado con el Premio Nobel de la Paz, en 2016.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Nación

Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Sigue leyendo