Niegan solicitud de Óscar I. Zuluaga con la que buscaba tumbar testigo clave en su contra
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioPedía voltear la colaboración presentada por Andrés García Arizabaleta, quien confesó el aporte de Odebrecht a esa campaña en 2014.
En segunda instancia, el Tribunal Superior de Bogotá negó la tutela presentada por Óscar Iván Zuluaga en el que pedía tumbar el principio de oportunidad presentado por la Fiscalía para el caso Odebrecht, en favor de Daniel García Arizabaleta.
Este último es el testigo estrella contra el excandidato presidencial uribista, señalado de haber avalado el ingreso de dineros de la corrupta multinacional brasilera a su campaña en 2014, hecho que es prohibido por las autoridades colombianas.
(Vea también: Fiscalía dice cuánto habrían recibido campañas de Santos y Zuluaga por parte de Odebrecht)
El fallo del tribunal indica que el abogado de Zuluaga señalaba que esa colaboración de García Arizabaleta podría violar el derecho al debido proceso del exministro uribista. “En el sentido de que su aplicación abre la posibilidad a la primera de obtener un testigo de cargo y, al segundo, de beneficiarse con inmunidad frente al enriquecimiento lícito atribuido, todo, condicionado al cumplimiento del compromiso”. Para el tribunal ese argumento no tiene ningún peso jurídico para tumbar esa negociación que tiene rindiendo cuentas a Zuluaga.
“Que se imparta la legalidad a la negociación de Arizabaleta no alcanza los derechos de Zuluaga, de un lado, porque básica y esencialmente, según se observa en el expediente, este no es parte ni interviniente en el proceso donde resolvió la negociación judicial; y de otro, porque independientemente de ello los interrogatorios que rindió García Arizabaleta señalándolo por hechos delictivos existen, luego, pueden ser utilizados por la Fiscalía para soportar o guiar la investigación en su contra”, señaló el Tribunal Superior de Bogotá.
(Lea también: “Óscar Iván Zuluaga defraudó a la sociedad colombiana”: Fiscalía sobre Odebrecht)
En julio de 2023, Óscar Iván Zuluaga y su hijo, David, fueron vinculados oficialmente a una investigación por su presunta participación en el caso de corrupción de Odebrecht. La Fiscalía les imputó cargos en la mañana de este lunes 10 de julio, pero ambos se declararon inocentes.
Según la investigación de la Fiscalía, ambos participaron de una estrategia criminal en la que ocultaron a autoridades colombianas que la multinacional brasileña financió la campaña presidencial de Zuluaga, en 2014, mediante el pago a un reconocido publicista conocido como Duda Mendoza.
Ahora, el excandidato presidencial responderá por los delitos de fraude procesal, enriquecimiento ilícito y falsedad en documento privado, mientras que su hijo, David Zuluaga Martínez, solo fue imputado por el delito de fraude procesal.
En el fondo, lo que el ente investigador encontró en sus pesquisas es que la campaña del excandidato del Centro Democrático recibió la financiación de Odebrecht, a través de pagos que nunca reportaron. Una práctica ilegal, pues en Colombia está prohibido que personas o empresas extranjeras financien la política.
Durante la audiencia de imputación de cargos, la Fiscalía detalló los hechos jurídicamente relevantes por los que ambos habrían participado del esquema de corrupción de Odebrecht que, en este caso, buscó aliarse con políticos del país que podían ayudarles posteriormente a conseguir contratos.
(Vea también: Las contradicciones y pruebas del expediente contra Óscar Iván Zuluaga)
Para la Fiscalía, Óscar Iván Zuluaga sabía, al menos desde la primera vuelta presidencia, en mayo de 2014, que Odebrecht estaba dispuesto a pagar los honorarios del publicista y logró ocultarle esa maniobra ilegal, no solo a los miembros de su partido, sino a también a su propio hijo.
Además, el fiscal del caso, Andrés Palencia Fajardo, detalló que la ilegalidad se extendió en el tiempo, pues, para 2017, cuando David Zuluaga le entregó su versión al Consejo Nacional Electoral, el gerente de la campaña, que ya habría conocido de esa financiación ilegal, le ocultó esos hechos a la entidad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo