Economía
Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El total exacto es de 1’771.237, de los cuales, 754.085 permanecen con sus papeles al día, informó el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa.
La cifra de venezolanos irregulares en Colombia es de 1’017.152, agregó Espinosa. Los datos tienen corte al 31 de diciembre de 2019.
Al respecto, el funcionario explicó que se trabajará para buscar una mejor identificación de los venezolanos, garantizando así la seguridad de nacionales y extranjeros.
Con la implementación de medidas como el Permiso Especial de Permanencia (PEP) y el Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización (PEPFF, para aquellos que tengan una oferta formal de trabajo) se espera que “la tendencia entre el número de ciudadanos venezolanos regulares e irregulares se invierta en los próximos meses a favor de la regularidad”, dijo Espinosa.
Las ciudades colombianas que más han acogido ciudadanos venezolanos son Bogotá (352.431), Cúcuta (104.981), Barranquilla (99.251), Medellín (85.062) y Cali (62.414). Por departamentos, el escalafón lo encabeza Norte de Santander (202.727), seguido de Atlántico (167.604), La Guajira (165.475), Antioquia (149.535) y Santander (99.659).
Según Espinosa, el reporte evidencia una redistribución de la población venezolana en el país ya que, por ejemplo, Bogotá pasó de concentrar el 23 % del total de venezolanos radicados en el país a cerca del 20 %.
En cuanto al número de salidas de venezolanos por el Puente Internacional de Rumichaca, fronterizo con Ecuador, hacia terceros países, dijo que se registró una disminución en los registros de emigración cercana al 20 % respecto al 2018, cuando más 1’021.000 personas procedentes de Venezuela registraron su salida del país.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el número de venezolanos que ha abandonado su país a raíz de la crisis ha superado los cuatro millones. El éxodo obedece a la crisis política, económica y social que atraviesa Venezuela.
Colombia y Venezuela, que comparten una frontera terrestre de 2.219 kilómetros, no tienen relaciones diplomáticas desde febrero de 2019, cuando Nicolás Maduro anunció la ruptura tras el intento de ingreso a su país de una caravana de ayuda humanitaria liderada por Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países.
Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá
Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto
Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida
Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene
Sigue leyendo