Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La advertencia la lanzó el médico Alberto Sánchez, y dijo que hay pacientes que presentan síntomas diferentes a los evidenciados en el primer pico de contagios.
El médico Alberto Sánchez Pérez es el coordinador de urgencias de la Clínica Nueva El Lago, de la Nueva EPS, y en diálogo con Noticias Caracol se refirió específicamente a los nuevos síntomas que han detectado en personas contagiadas de coronavirus.
“Pacientes que llegan con manifestaciones, en el caso de nosotros, de índole neurológico con compromiso de su sistema nervioso central. Hemos evidenciado pacientes con accidentes cerebrovasculares donde se han descartado otras causas que pudieron haber intervenido y, finalmente, fueron diagnosticados con COVID-19”, aseguró.
El profesional explicó cuáles han sido las reacciones que presentaron algunos de los pacientes contagiados que ingresaron a ese centro médico, y aseguró que llegaron “con síntomas clásicos de un accidente cerebral: pérdida de la fuerza en uno de sus hemicuerpos, dolor de cabeza, dificultad para la articulación de la palabra y el decaimiento general”.
Eso sí, el médico dijo que los contagiados siguen presentando los síntomas tradicionales como la dificultad para respirar, fiebre, tos, dolor de faringe, pérdida del olfato y del gusto, y diarrea.
Sánchez también advirtió, en el informativo, que desde el segundo pico de la pandemia los grupos de personas contagiadas han cambiado, y que ahora se ven casos de “personas menores de 50 años”.
“Pacientes de 20, 21 y 22 años se vieron comprometidos en su campo pulmonar con trastornos severos de la oxigenación”, dijo, y agregó que eso demuestra que el virus no solo ataca a los adultos mayores.
Finalmente, el médico aseguró que “la carga viral se ha comportado de una manera mucho más aguda y de mayor intensidad” en esta nueva oleada de contagios, y que ahora los enfermos pueden durar entre 20 y 25 días en cuidados intensivos, siendo que al comienzo permanecían entre nueve y 10 días.
Esta alerta coincide con lo que dicen médicos y autoridades en Medellín, pues según el alcalde Daniel Quintero la nueva emergencia en la ciudad tiene que ver con los altos contagios en grupos de jóvenes.
“Todos los días estamos recibiendo gente de 30, 35, 40 y 50 años en cuidados intensivos y no tanto a mayores, como en ocasiones anteriores. […] Esto muestra cómo se está moviendo el tema a gente mucho más joven”, reveló Quintero, en diálogo con Blu Radio.
Este informe de Noticias Caracol da cuenta de la crisis que hoy atraviesa Medellín, aunque la situación en Barranquilla también es preocupante.
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo