Nación
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Cerca de 600 buses con cero emisiones entrarán a operar a inicios del próximo año. Con esto se pretende integrar las rutas de componente zonal y alimentadores.
De igual manera, aseguró el alcalde Enrique Peñalosa en rueda de prensa, se espera que otros 2.185 buses, que también “pueden ser eléctricos o con tecnología euro 6”, lleguen a la capital para poder chatarrizar cerca de 2.500 buses que actualmente operan como SITP.
Así mismo, dijo Peñalosa, con esos buses cero emisiones se pretende mejorar la calidad del transporte público de Bogotá, garantizando mayor seguridad vial, y un servicio más cumplido e integrado.
En ese sentido, de acuerdo con la Alcaldía, los buses tendrán sistema GPS, cámaras, sensores y mayor iluminación y visibilidad. Además, la nueva flota también contará con servicio WiFi y puerto USB para cargar los dispositivos tecnológicos de los usuarios.
Por su parte, la gerente de Transmilenio, María Consuelo Araújo, dijo en Caracol Radio que esta nueva flota permitirá que, de manera gradual, los SITP Provisional, es decir los buses viejos con ese cartel, dejen de operar en Suba, Fontibón, Perdomo y Usme.
“Es un proceso que veremos durante todo el año 2020. Van entrando nuevos buses […] y saldrán los buses viejos a chatarrización”, explicó.
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Revelan necropsia de familia que murió en un hotel de San Andrés; hay detalle clave
Sigue leyendo