Extraño caso de niño que murió luego de que se rompiera brazo; habría sido por sobandero
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.
Visitar sitioYeison Adrián Niaza Tapasco falleció en un centro clínico de la capital quindiana tras sufrir complicaciones por un síndrome compartimental en su brazo derecho.
Yeison Adrián Niaza Tapasco, de 7 años, murió durante una intervención quirúrgica en un centro clínico de Armenia, mientras era atendido por un síndrome compartimental en su brazo derecho.
(Lea también: De qué murió Pelé a sus 82 años; estas son las enfermedades que acabaron su salud)
Según conoció LA CRÓNICA, el pasado 26 de diciembre el menor de edad sufrió una caída desde su propia altura, lesionándose así su brazo.
El padre relató a las autoridades que decidieron llevarlo a un sobandero en un resguardo indígena de Risaralda, pero esta práctica no tuvo éxito y el menor de edad tuvo que ser trasladado hasta el hospital San José de Marsella, donde los médicos tomaron la decisión de remitirlo a un centro de mayor nivel asistencial pediátrica que tuviera convenio con la EPS del niño.
(Lea también: ¿Inocentada tardía? A Jotamario Arbeláez lo hicieron tendencia en Twitter por falsa muerte)
Niaza Tapasco fue trasladado a la capital quindiana ante la presentación patológica del síndrome compartimental en su brazo derecho, según dictamen de los profesionales de la salud.
En medio de un procedimiento especializado de drenaje de su extremidad, el menor presentó una infección que generó la necesidad de ser pasado por cirugía.
Pero a las 7:25 p. m. del pasado 27 de diciembre fue reportado a la Policía Quindío que Niaza Tapasco sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras estaba en la sala de cirugía, lo que finalmente acabó con la vida del niño.
El síndrome compartimental
Expertos de la salud explicaron el síndrome y por qué el menor de edad pudo presentar esta patología.
“Muchas veces cuando se presentan fracturas o lesiones de este tipo, no se dan cuenta y son sobados, esta práctica puede desplazar una fractura y esto deriva en la generación de trombos (coágulos sanguíneos) que están en el punto de la lesión, pero por los masajes emigran a otras partes del cuerpo”, expresó el profesional de la salud.
Y agregó: “El síndrome compartimental es una inflamación de los tejidos que causa infección severa y un conjunto de afectaciones que el menor también pudo presentar posiblemente, lo que habría generado que se empeorará su salud y, con el detonante de la infección, es muy probable que haya derivado en el paro respiratorio”.
La Seccional de Investigación Criminal (Sijín), realizó la inspección técnica al cadáver y posteriormente trasladó el cuerpo a la morgue departamental del hospital La Misericordia de Calarcá, en una unidad móvil criminalística.
Ayer expertos adscritos al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses le practicaron la necropsia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Sigue leyendo