Niños de regiones viajaron a Bogotá para celebrar su día, y llegaron hasta la presidencia

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

El presidente Duque encabezó el encuentro con que empezó la celebración del Día de la Niñez. Este fin de semana habrá juegos en simultánea en varias zonas.

“Me voy feliz. Es la primera vez que vengo a Bogotá. La primera vez que estoy con un presidente y que adultos tan importantes nos preguntan, aunque me hubiera gustado estarme un poco más de tiempo”, dice entre sonrisas Obed David Jiménez, el niño de 12 años y estudiante de séptimo grado que viajó de San Andrés a Bogotá para reunirse con el Presidente de la República y parte de su gabinete.

Para celebrar el Día de la Niñez, que existe hace 20 años y fue establecido hace 18 años por la ley 724, el Gobierno Nacional y la Corporación Juego y Niñez invitaron a niños de Antioquia, Huila, La Guajira, Cundinamarca y San Andrés a un encuentro entre el presidente Duque; la primera dama, María Juliana Ruiz; la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez; la consejera presidencial para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado; el ministro de Salud, Juan Pablo Uribe; la directora de ICBF, Juliana Pungiluppi; el director de Coldeportes, Ernesto Lucena; la directora de Prosperidad Social, Susana Correa, y la ministra de Educación, María Victoria Angulo.

“Hemos querido reunirnos porque el Día de la Niñez tiene dos puntos importantes: hacer un homenaje y también sensibilizar a las familias y a la sociedad civil para que acompañemos a los niños en su desarrollo integral. Estamos trabajando en la nutrición del cuerpo y la nutrición del alma. Hoy nos convoca una actividad para la nutrición del corazón que es el juego, vamos a divertirnos y a mostrar que este fin de semana Colombia se convertirá en una gran ludoteca. Hemos venido trabajando en ello con Corporación Juego y Niñez”, aseguró Salgado, que lideró el espacio que se realizó en la ludoteca del parque Virgilio Barco.

Los niños llegaron el martes en la noche a la capital del país para tener un día previo en el que pudieran conocerse y conocer qué hacen los funcionarios que dirigen sus destinos, comenzando por el Presidente de la República.

Simón Felipe Leiva, de 12 años, por ejemplo, viajó desde La Argentina, Huila. Primero visitó al gobernador de su departamento, Carlos Julio González, que quería despedirlo. “Nos deseó suerte a mí y a la otra niña que vino conmigo. Nosotros estamos muy contentos porque en estos días nos mostraron que jugar libera, que nos da conocimiento porque nos ayuda con el cerebro”, dijo sobre los aprendizajes recibidos. Y en cuanto a la reunión con el presidente de la República y parte de su gabinete aseguró que “se nota que quieren un futuro bueno para nosotros, y que quieren que seamos buenas personas para mejorar el país”.

El mensaje del Presidente

El Presidente de la República, después de preguntarles a los niños con qué soñaban ser, les pidió que lucharán por esos ideales y los invitó a ayudar a los adultos a corregir los errores del pasado, a construir un mejor país y a pasar la página de la violencia.

“Hoy estamos celebrando el Día de la Niñez, y ¿por qué es tan importante?, porque los niños no son el futuro, son el presente de un país (…). Queremos que ustedes puedan construir sus sueños, que sus sueños se conviertan en realidad (…) Que puedan construir jugando y aprender jugando”, les dijo.

El presidente Duque les compartió además las metas para lograr el bienestar de la niñez en los cuatro años de gobierno:

“Hoy la institucionalidad del Gobierno Nacional les dijo a los niños y niñas que son sujetos de derecho y celebró el homenaje que debe hacérseles jugando con ellos en una ludoteca, que es un entorno protector. Además, reconoció que el juego es un derecho para los niños y niñas y que hará la mayor gestión para impulsarlo en los próximos años”, destacó Ruth Camelo, directora ejecutiva de Corporación Juego y Niñez.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo