Nicolás Petro acusó a la Fiscalía de atropellar su defensa ilegalmente y envió duro recado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioA las afueras del Palacio de Justicia, el hijo del presidente anunció que declarará en la Comisión de Disciplina Judicial en contra del fiscal Mario Burgos.
Nicolás Petro leyó un comunicado a las afuera del Palacio de Justicia donde anunciaba que declararía sobre las irregularidades y abusos de lo que él considera un patrón sistemático de conducta por parte del fiscal Mario Andrés Burgos en el manejo de su caso.
El hijo del presidente se encontraba en camino a la Comisión de Disciplina Judicial, donde anunció que el fiscal será investigado por presuntamente haber violado la reserva sumarial, el derecho a la defensa y “los derechos humanos que debe proteger”.
(Vea también: Fiscalía negó importante solicitud a defensa de Nicolás Petro y la calificó de “mala fe”)
Señaló también que la Fiscalía no ha sido leal con su derecho a la defensa, pues considera que ha sido la Corte Suprema de Justicia quien se ha tenido que encargar del debate jurídico. El hijo del presidente también rechazó “las amenazas” de sanción a sus abogados defensores por parte de la Fiscalía.
“Mi defensa hará uso de todos los instrumentos y recursos nacionales e internacionales que permita la ley para demostrar que todo lo actuado es ilegal por violación de mis garantías judiciales y obedece a un esquema sistemático y dañino del fiscal que me acusa” aseguró Nicolás Petro.
El pasado 28 de noviembre el juez de conocimiento de Barranquilla, Hugo Carbonó, quien deberá decidir en juicio el futuro judicial de Nicolás Petro, se negó a sancionar al fiscal Mario Burgos. Solicitud que había realizado la defensa del hijo del presidente, ante la filtración del interrogatorio en el que Nicolás Petro aseguró que hubo irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de su padre.
De otro lado, el juez Carbonó también le negó a Nicolás Petro el permiso para salir de Barranquilla a una diligencia judicial en Bogotá. Esta es una medida restrictiva con la que cuenta desde hace unos meses, cuando un juez de control de Garantías definió que, como medida de aseguramiento, no podría participar en política, ni salir de Barranquilla.
Pulzo complementa
Vale recordar que el hijo del presidente Gustavo Petro es acusado por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, esto por una actividad extraña en sus cuentas personales donde injustificadamente su patrimonio aumentó significativamente.
Esos delitos los habría cometido en medio de la campaña presidencial de su padre donde era una de las fichas claves del petrismo en la Costa Atlántica.
(Lea también: Caso Nicolás Petro debe adelantarse en Barranquilla: Corte Suprema)
Sin embargo, hasta el momento no se ha demostrado que ese dinero ilegal haya llegado a las arcas de la campaña ‘Petro Presidente’ en 2022.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo