Nación
Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Pese a que las autoridades no están investigando a estos grupos, minorías y los habitantes de calle consideran que son un riesgo latente para su seguridad.
Semanas atrás se registró un violento episodio en contra de una pareja de homosexuales y un grupo de mujeres que los defendían. Dos hombres que pertenecerían a grupos neonazis son los señalados del ataque. La escena reabrió la conversación sobre el impacto de esos grupos violentos en Bogotá.
Maria Fitzgerald expuso en el portal Cambio que ‘La Tercera Fuerza’, estructura en la que militaría uno de los agresores, se autodenomina como un grupo neonazi con presencia en Bogotá y con uno que otro miembro en Medellín y Cali.
(Lea también: Israel y Alemania rechazan apología al nazismo en Tuluá y piden pedagogía sobre el Holocausto)
“Quienes han sido sus víctimas principales, como lo son la comunidad LGTBIQ+, los migrantes, las personas en situación de calle y las mujeres trabajadoras sexuales, aseguran que su presencia es fuerte y aterrorizante”, relató la columnista.
Marcos Peckel, presidente de la Asociación Judía de Colombia, le dijo a Fitzgerald que estos grupos sí existen, pero con matices. Además, declaró que realmente no son significativos en cuanto a cantidad de integrantes.
Lo cierto es que estos grupos, populares por sus cabezas rapadas y botas de caña alta con punteras de acero, entre los que destacan el Movimiento Nacional Socialista Colombiano, La Tercera Fuerza, el Comando Radical Nacionalista o el Klan Sol Negro de Bogotá han sido los que más se han manifestado.
De acuerdo con la columnista, la concejala Heidy Sánchez ha señalado que los neonazis han difundido volantes que atacan a los migrantes venezolanos en la localidad de Kennedy, poniéndolos en riesgo y fomentando su estigmatización.
Asimismo, ha corroborado casos en los que estos grupos atacan a habitantes de calle y, por supuesto, a la comunidad LGTBIQ+. También, señaló que fueron integrantes de la Tercera Fuerza quienes atacaron a la población Misak durante el paro nacional.
Por su parte, Danne Aro, directora ejecutiva de la Fundación GAAT, relató que identificarlos e investigarlos ha sido siempre muy difícil. De hecho, la columnista pudo corroborar que, actualmente, no existen investigaciones activas sobre estos grupos.
Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Afirmaciones de Petro sobre 'Epa Colombia' le habrían provocado problemas a la 'influencer'
Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia
Sorpresa por lo que pasó con más de 23.000 colombianos con Trump en EE. UU.: no se veía en 30 años
Datos ocultos de la masacre en Mesitas del Colegio: ¿hay nexo con San Andresito de la 38 (Bogotá)?
Sigue leyendo