Motociclista fue arrollado por otro vehículo en Antioquia; cerraron importante vía
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl hecho en el que murió el joven ocurrió en la madrugada del 25 de enero en la vía entre El Tablazo y el Aeropuerto José María Córdova a las 7:15 de la mañana.
Un lamentable accidente de tránsito ocurrió en la mañana de este 25 de enero en la vía entre El Tablazo y el aeropuerto José María Córdova, en Rionegro. Sucedió sobre las 7:15 de la mañana. En el lugar, lamentablemente, perdió la vida un motociclista.
(Vea también: Por un celular, vivienda se prendió en llamas; quedaron tres personas graves en UCI)
La concesión vial Túnel Aburrá Oriente, la encargada de la vía, tuvo que cerrar mientras se hacía el levantamiento del cuerpo. Lo que se sabe es que el conductor de la moto, un joven de 17 años, perdió el control de la motocicleta, cayó y fue arrollado por otro vehículo.
Unas horas después, sin embargo, la vía fue reabierta y ahora funciona con normalidad. La versión de los hechos la dieron algunos de los presentes. En redes sociales aparecieron videos del momento en que las autoridades atendían el caso.
Este 2023 comenzó con varios accidentes de tránsito en los que, lamentablemente, varios motociclistas han perdido la vida en las calles de Medellín y el Valle de Aburrá. En solo 42 horas, en Medellín se registraron cinco muertos por accidentes de tránsito, todos ellos iban conduciendo moto.
(Lea también: La historia del forense estrella de los casos Colmenares y Garavito que fue asesinado)
Las estadísticas de muertes en las vías van en aumento, de acuerdo con los registros de la Secretaría de Movilidad de Medellín y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), ya que el año pasado se registraron 244 muertes en las vías y en el 2021, 240. Estas cifras se equiparan con el 2019, cuando se contabilizaron 245 fallecimientos en las vías de la capital antioqueña.
Catalina Pérez, exdirectora de la Agencia de Seguridad Vial de Antioquia, manifestó que si bien desde la institucionalidad no se han escatimado esfuerzos para desarrollar estrategias para evitar muertes en las vías, aún falta mucha conciencia ciudadana en todos los actores viales, no solo por parte de los motociclistas, para disminuir las cifras de accidentalidad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”
Mundo
Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km
Nación
Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Bogotá
Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo