Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
San Andrés y Providencia es el departamento más vulnerable, según estudio del Ideam.
De acuerdo con la investigación, después del archipiélago Vaupés y Amazonas son los departamentos más frágiles por el fenómeno en 2040, publicó el instituto.
Para Ómar Franco, director de la entidad, la seguridad alimentaria de San Andrés se verá comprometida porque depende de lo que se produce fuera de la isla, dijo a El Tiempo.
En cuanto a Bogotá, el recurso hídrico depende de la afectación de los ecosistemas de los páramos, también habrá mayor riesgo de vectores y zancudos transmisores de enfermedades tropicales como el zika o el dengue, advirtió Franco en la entrevista.
En ciudades como Cartagena, Barranquilla y Santa Marta el nivel medio del mar aumentará y se tendrá una perdida sustancial de línea de costa.
En la zona cafetera, la producción se verá afectada por el cambio en el régimen de lluvias, que aumentaran; por tanto, habrá menos horas de sol al año, explicó en el periódico.
En capitales como Medellín, Cali o Ibagué, debido al aumento de las precipitaciones, se pueden provocar deslizamientos y afectar las viviendas y la infraestructura.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Aclaran qué pasó con las colombianas del barco atacado con drones; estaban en otro lugar
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo