Casas de Justicia en Bogotá han atendido a 14.000 mujeres víctimas: así funcionan

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Toda mujer que considere que es víctima de algún tipo de violencia puede denunciar en las Casas de Justicia y recibir orientación. Desde el 2021, este sistema ha escuchado y atendido a 14.000 mujeres en la capital.

Bogotá cuenta con siete Casas de Justicia que fueron creadas en 2021 para facilitarles a las mujeres los procesos de denuncia, atención y seguimiento de casos de algún tipo de violencia. Desde la apertura de las casas, más de 14.000 mujeres han sido escuchadas e incorporadas a la Ruta Integral de Atención para Mujeres Víctimas de Violencias.

Lea también: Cárcel para presunto feminicida de Norma Piñeros: confesó pero no aceptó cargos

Según la Secretaría de Seguridad, antes de la existencia de las Casas de Justicia, las mujeres tenían que ir de un lado a otro, sin conseguir una atención adecuada a sus necesidades.

(Vea también: Mujer murió a manos de su esposo, quien la atacó con arma; la víctima tenía 2 hijos)

La atención integral en estos lugares es sin ningún costo y cuenta con el apoyo de la Fiscalía General de la Nación, Medicina Legal, la Secretaría de la Mujer, las Comisarías de Familia y Bienestar Familiar para acompañar a las víctimas durante todo el proceso, desde la denuncia hasta medidas de protección en caso de ser necesario.

Los casos de violencia contra la mujer que más se han atendido a través de esta ruta están relacionados con: violencia económica (35 %), violencia intrafamiliar (28 %), violencia física (23 %), violencia psicológica (11 %) y violencia sexual (3 %).

¿Cómo acceder a la ruta?

Las mujeres que así lo requieran pueden acercarse a las Casas de Justicia con las que cuenta la ciudad y que tienen la Ruta Integral:

  • Ciudad Bolívar (diagonal 62 sur # 20F – 20)
  • Barrios Unidos (calle 68 # 53 – 34)
  • Bosa Campo Verde (calle 85 sur # 94 – 35)
  • Kennedy (Av. Boyacá # 36 – 57 sur)
  • Suba – Ciudad Jardín (carrera 59 # 131A – 15)
  • San Cristóbal (diagonal 31 c sur # 3 -67 este)
  • Fontibón (Calle 17 # 98 – 71)

Más información: El 53% de los jóvenes bogotanos ha pensado en migrar del país, según encuesta

Adicionalmente, la Secretaría de Seguridad fortaleció los canales y estrategias para que las mujeres puedan recibir orientación y ayuda inmediata sin ningún costo. Cualquier mujer que sienta que están atentando contra su integridad, o es víctima de violencias, puede denunciar en una Casa de Justicia o recibir orientación y/o apoyo de inmediato en la Línea Púrpura 018000112137, en la Línea de Emergencia 123.

Entre los muchos casos que se presentan, la Secretaría de Seguridad presentó un ejemplo de éxito de esta ruta integral para mujeres. Se trata del caso de Natalia, una bogotana que, tras haber normalizado la violencia que sufría, pudo romper el ciclo, denunciar, y recibir la atención de la ruta.

(Lea también: Capturaron a sujeto que insultaba y golpeaba a su abuela; quería quedarse con la casa)

Compartimos su testimonio que dio a conocer la cartera de Seguridad: “Yo estaba sometida a violencia verbal y psicológica por parte de mi expareja, y la normalicé por amor, por la familia, por los hijos y por el qué dirán. Cuando fui a la Casa de Justicia me encontré con este servicio y lo aproveché.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo