Militares de mural de 'falsos positivos' ganan batalla en juzgado, pero pierden en redes

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Un juez le ordenó al Movimiento Nacional de Víctimas de Estado (Movice) que lo retirara, pero consiguió el efecto contrario y la imagen se propagó en Internet.

La tutela ya había sido tramitada en noviembre pasado, cuando otro juez la había declarado improcedente, considerando que debería estar orientada a buscar una rectificación y no la censura.

En ese entonces, la decisión consideraba el pedido como “calumnioso y vulnerador de sus garantías fundamentales”, comentando que “se debe permitir a quien difunde la información, tal como lo ha referido el máximo Tribunal de la Jurisdicción Constitucional, verificar si estas son ciertas y de ser así, corregirlas”.

Generales perdieron la batalla: no pudieron desaparecer mural de falsos positivos de redes

No obstante, este martes el Juzgado 13 Civil del Circuito de Bogotá le dio 48 horas al Movice para que “proceda a eliminar de murales, redes sociales, medios de comunicación hablados o escritos, la imagen objeto de la acción”, de acuerdo con el fallo, publicado por Blu Radio.

En el mural aparecían los rostros de los exgenerales Mario Montoya, Nicacio Martínez, Juan Carlos Barrera, Adolfo León Hernández y Marcos Evangelista, pidiendo que se aclararan los 5763 casos de falsos positivos y mencionando cuántos se presentaron bajo el mando de cada comandante, entre 2000 y 2010.

La decisión sostiene que la imagen hace “una identificación de cada uno que no da lugar a equivocaciones y con ello endilgando responsabilidad penal”, la cual no está soportada en ninguna decisión judicial.

Buscan que mural de falsos positivos desaparezca de redes, pero podría pasar lo contrario

Sin embargo, tal como sucedió cuando se negó la tutela en primera instancia, el Movice y la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) denunciaron censura, la cual solo tendría efecto en redes sociales pues el mural en físico ya había sido borrado incluso antes de que se emitiera decisión alguna.

El primero señaló que la imagen “ya es patrimonio de la sociedad” y publicó una versión caricaturizada con la leyenda “¡Aquí no ha pasado nada!”:

La FLIP, por su parte, pidió que se anulara la decisión argumentando que “la orden de eliminar la imagen es violatoria de la libertad de expresión y excede la capacidad del Movice porque requiere vincular a quienes lo han reproducido”.

En las redes la imagen se multiplicó rápidamente, convirtiendo el hashtag #QuiénDioLaOrden en la primera tendencia hasta la madrugada de este miércoles, impulsada por más de 17 mil trinos de cientos de usuarios, que ironizaban con que la imagen no se podía compartir:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo