“No se pueden prohibir las plataformas”: mintransporte dio tajante respuesta a taxistas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Guillermo Reyes, en conversación con Blu Radio, manifestó que las aplicaciones de transporte hay que regularlas. Agregó que el precio del combustible no bajará.

Este miércoles en horas de la mañana inició el paro nacional de taxistas, el cual busca que el Gobierno Nacional no les aumente el precio del combustible, regule a las plataformas de transporte como Uber, Indriver o Didi y les aplique el régimen sancionatorio.

Al respecto, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, afirmó que no se bajará los precios de los combustibles y tampoco prohibirán las plataformas digitales de transporte.

(Le puede interesar: “A los taxistas les incumplió… promesas de cumbiambera”: Vélez, contra Petro por el paro)

Mintransporte sobre el precio de combustibles

“El equipo económico del Gobierno ha fijado una política en el tema de los precios de la gasolina, el diesel y la transición energética. En materia de la gasolina, he dicho que los precios tienen que seguir incrementándose en razón de la situación del Fondo del Combustibles, pero no hay ninguna posición de bajar los precios, por el contrario, van a seguir incrementando”, manifestó Reyes a Blu Radio.

Aplicaciones de movilidad no se prohibirán

Y frente a las plataformas de movilidad, Reyes aseguró que estas no se pueden prohibir. Sin embargo, dijo que sí hay que regularlas y el Gobierno está abierto al diálogo, “pero sin bloqueos”.

“En Colombia no se pueden prohibir las plataformas, perse, hay que regularlas y en lo que hace al sector de transporte, pues hemos hecho una propuesta de sentarnos a la mesa; esto no es excluyendo, sino incluyendo cómo vamos a resolver el tema (…) Bienvenida la protesta social, pero sin bloqueos”, añadió.

(Lea también: Piedad Córdoba dice que mintransporte, Guillermo Reyes, ha sido asesor electoral de Maduro)

Según José Daniel López, director ejecutivo de Alianza In, el gremio que representa a las aplicaciones tecnológicas, de prohibirse las plataformas de movilidad en el país unas 100.000 personas se quedarían sin esta fuente de ingresos.

“Los conductores y pequeños propietarios de taxis también perderían. Hay más de 230.000 cuentas de usuarios taxistas registrados en las apps de movilidad que este proyecto de ley pretende acabar”, apuntó López.

Y resaltó que, si esto se vuelve Ley, “tendremos un mal viaje al pasado, con más colombianos sin ingresos, menos libertades, menos economía digital y unos monopolios celebrando”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo