Ministro de Minas dejará "contrato especial" a Ecopetrol; tiene que ver con 'fracking'
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioEl ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, manifestó que el 'fracking' es la alternativa para aumentar las reservas de gas del país.
¿Cómo quedan los contratos petroleros en el país?
En petróleo tenemos varios resultados importantes. Antes de hablar de producción, primero están los contratos. Cuando llegamos en agosto del 2018 una preocupación muy grande es que el país llevaba cinco años sin firmar nuevos contratos petroleros, en estos cuatro años hemos firmado 69 nuevos contratos. Inclusive, uno de los 30 bloques que adjudicamos de la Ronda Colombia 2021 fue aquí en el Tolima.
Eso se ha visto reflejado en mayores reservas, visto que, cuando llegamos las reservas de crudo estaban en cerca de 5.2 años, hoy estamos entregando un país con reservas de 7.6 años.
(Lea acá: Adelantan quiénes completarían gabinete de Gustavo Petro; muchos lo acompañaron en campaña)
¿Cuántos contratos vigentes quedan?
Son 69 nuevos contratos más lo que se venía ejecutando de años anteriores, así que, tenemos cerca de 114 contratos que están en ejecución en este momento en el país.
¿La producción ya se estabilizó?
Y en materia de producción venimos en un incremento en los últimos meses, pero hay que recordar que tuvimos unos choques muy fuertes, primero, por el COVID-19 que ocasionó el colapso de los precios en marzo y abril del 2020.
Segundo, el peor impacto fueron los bloqueos durante el mal llamado paro nacional que hicieron que la producción se redujera por debajo de 700 mil barriles promedio por día (bppd). En esa ocasión se apagaron campos en Meta, Putumayo y Arauca.
Sin embargo, actualmente estamos por encima de 700 mil bppd con perspectiva de llegar a fin de año a 800 mil bppd nuevamente.
¿El Tolima tiene proyección?
Tolima tiene perspectiva, uno de los contratos de diciembre quedó aquí. Aunque el departamento todavía no tiene una gran producción sí cuenta con muy buen potencial.
(Le puede interesar: Antes de dejar el cargo, ministro de Minas hizo anuncio sobre tarifas de energía)
¿En materia de transición energética cuál es el avance?
La transición energética ha sido la principal política del gobierno Duque para este sector, dejamos sentadas las bases con el marco normativo y regulatorio más atractivo para la inversión privada de América Latina. También hicimos un programa de subastas, en donde logramos multiplicar por más 100 veces la capacidad instalada en energía solar y eólica.
Está la granja de Celsia Solar El Espinal, pero hay cerca de 15 proyectos que van a estar entrando en operación en el 2022 y 2023 en Tolima, con inversiones de más 350 mil millones de pesos. Todo está dado para que la transición se siga acelerando, y si el Gobierno entrante le da el impulso seguramente este va a ser uno de los sectores de mayor crecimiento.
¿Pero el país deberá seguir produciendo petróleo?
La transición va a ser gradual, de varias décadas; el sector de hidrocarburos va a seguir siendo fundamental para la estabilidad macroeconómica del país. Además, hay que reconocer que Colombia no consume sino cerca del 40 % del crudo que produce, igual con el carbón, solo usa el 8 % y el 92 % restante lo exporta, así que tenemos que seguir explotando económicamente esa riqueza que tenemos.
La Ministra de Ambiente entrante le cerró la puerta al ‘fracking’, ¿y lo que está firmado?
Respecto a los yacimientos no convencionales, decidimos hacer proyectos piloto de investigación para evaluar rigurosamente desde el punto de vista ambiental, social y de salud. Con el fin de determinar si la técnica de fracturamiento hidráulico tiene alguna incidencia. La normativa está avalada por el Consejo de Estado, así que, se adjudicaron dos contratos especiales a Ecopetrol y Exxonmobil.
Si se respeta la estabilidad jurídica y contractual que ha caracterizado a Colombia uno esperaría que los proyectos se puedan terminar. Además, Colombia tiene que garantizar su autosuficiencia, porque ocho de cada 10 familias consumen gas. A través de yacimientos no convencionales podríamos incrementar las reservas de gas que hoy están en cerca de ocho años a pensar en 35 o 50 años.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo