Ministro de Cultura se enojó por comunicado de su propia cartera sobre sombrero de Pizarro

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Visitar sitio

Juan David Correa estalló por la aclaración que salió de su despacho sobre el homenaje a la prenda del exlíder del M-19. La desautorizó y tildó de irrespetuosa.

El reciente reconocimiento del sombrero de Carlos Pizarro como patrimonio cultural de la nación ha generado una controversia y un desacuerdo público dentro del Ministerio de Cultura. El ministro Juan David Correa expresó su desacuerdo con un comunicado emitido por su propio ministerio, calificándolo de “irrespetuoso” y “no autorizado”.

(Le puede interesar: Críticas a Petro por ondear bandera del M-19 le costaron el puesto a funcionaria)

Correa, en entrevista con Mañanas Blu, con Néstor Morales, explicó que el sombrero de Carlos Pizarro fue reconocido como patrimonio cultural de la Nación mediante una resolución expedida el 18 de junio. Este acto administrativo, según Correa, es válido y no requería ninguna aclaración adicional.

“El reconocimiento como patrimonio cultural de la nación está en la ficha técnica que tiene la urna donde está el sombrero y está en mi resolución expedida el día lunes 18 de junio,” afirmó el ministro en Mañanas Blu.

El conflicto surgió cuando el Ministerio de Cultura emitió un comunicado, sin el conocimiento del ministro, que intentaba aclarar que el sombrero no había sido declarado como bien de interés cultural, sino reconocido como patrimonio cultural. Correa criticó esta acción, calificándola de innecesaria y mal gestionada.

Se trató de aclarar un tecnicismo que no era necesario. Mi acto administrativo tenía toda la validez y no necesitaba una aclaración,” dijo.

(Lea también: Condenaron a dos exmilitares por delitos relacionados con retoma del Palacio de Justicia)

Correa enfatizó que la emisión del comunicado fue una decisión tomada sin su consentimiento mientras él estaba en una reunión del Consejo de Ministros.

“La resolución que yo expedí es suficiente y amplia y no necesitaba ningún tipo de aclaración”, declaró.

Además, Correa desautorizó públicamente el comunicado y expresó que ya había tomado medidas al respecto, reuniéndose con las personas responsables de la emisión del comunicado. “Ayer ya me reuní con las personas que tuvieron esta iniciativa inconsulta, absolutamente irrespetuosa,” afirmó el ministro, quien indicó que habrá consecuencias para los implicados.

El ministro también explicó la diferencia entre reconocimiento y declaratoria en el contexto del patrimonio cultural. El reconocimiento es un acto administrativo que puede realizar el Ministerio de Cultura para proteger y resguardar un bien cultural. La declaratoria de bien de interés cultural, por otro lado, debe pasar por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, que involucra una evaluación y discusión más exhaustiva.

“El reconocimiento es una medida que yo puedo tomar administrativamente. La declaración del bien de interés cultural se tiene que hacer a través del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural”, detalló Correa.

La decisión de reconocer el sombrero de Pizarro se fundamenta en su valor simbólico como un emblema de paz en Colombia. “Para nosotros se trata de un incontestable símbolo de paz,” sostuvo el ministro, quien recordó la relevancia histórica del sombrero durante los procesos de paz y la vida de Pizarro, un excandidato presidencial y firmante de paz asesinado.

Correa también abordó las sensibilidades y controversias que genera la inclusión de símbolos históricos como el sombrero de Pizarro en el patrimonio cultural, destacando la importancia de recordar y honrar los símbolos de paz en un país marcado por el conflicto.

“El pasado es un asunto inacabado, es un asunto por explorar, es un asunto por discutir y eso es lo que nosotros estamos tratando de hacer”, reflexionó.

El ministro mencionó que están considerando otros símbolos de paz para ser declarados patrimonio cultural, como el monumento a Puerto Resistencia y un contramonumento con las madres de Soacha. Estos esfuerzos reflejan el compromiso del Ministerio de Cultura de honrar y preservar la memoria histórica del país.Minis

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo