Minminas les subió el tono a empresas que no bajen precios de luz: lanzó dura advertencia

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-10-05 07:03:49

Irene Vélez aseguró que las compañías de energía están en la obligación de hacer reducciones significativas en sus cobros, especialmente en el Caribe.

La iniciativa de reducir los costos de la energía en Colombia sigue firme. El Gobierno Nacional y la Comisión Reguladora de Energía y Gas (Creg) llegaron a un acuerdo hace un par de semanas en el que informaron que los nuevos precios se verán reflejados en noviembre. Sin embargo, los montos de la reducción todavía no se conocen.

La ministra de Minas, Irene Vélez, anunció días atrás cuándo será la fecha en la que los colombianos conocerán las reducciones en la factura de la luz. Según explicó, se llevará a cabo un espacio público en el que se esclarezcan las compañías que participaron de la propuesta y los términos de la negociación.

(Vea también: Dane asustó a colombianos con nuevo dato de inflación: la plata ya no alcanza para nada)

Minminas lanzó advertencia a empresas, por reducción en precios de luz

Irene Vélez participó este martes 4 de octubre en un evento con el Frente Amplio de Usuarios del Caribe, que se desarrolló en Cartagena. Allí, la funcionaria enfatizó que las compañías generadoras y comercializadoras de energía tienen plazo hasta el próximo 7 de octubre para presentar una propuesta voluntaria de reducción de tarifas.

No obstante, la ministra precisó que, si las empresas no anuncian disminuciones “significativas”, vendrán consecuencias: “En este momento estamos en el ámbito de una negociación voluntaria. Hemos invitado a las empresas, las hemos convocado, les estamos pidiendo que se tomen esto en serio, porque es una crisis ciudadana de verdad”, comentó inicialmente, en rueda de prensa.

“Sí de aquí al viernes, que es el periodo que hemos concedido de buena voluntad para esta renegociación, no hay un aporte significativo por parte de las empresas tendremos que tomar unas medidas más radicales”, sentenció Vélez.

Aunque el Ministerio de Minas sentó una postura clara, los gremios no ven un panorama alentador. Norman Alarcón, coordinador de la Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos del Caribe, aseguró luego de la reunión que en el Caribe se debe derogar el régimen tarifario especial. Mientras eso no ocurra, dijo, cualquier medida serán “pañitos de agua tibia”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo