Ministra de Petro pica nuevo pleito, esta vez con congresistas

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, asegura que el presupuesto para su sector aumentó, pese a que voces en el Congreso dicen lo contrario.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, respondió a los reclamos de congresistas de varias bancadas que reclamaron durante la jornada de debate del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el próximo año sobre el “bajo” presupuesto para el sector ambiental.

(Lea también: Duro agarrón entre Claudia López y ministra de Petro por proyecto clave para Bogotá)

La representante a la Cámara y exdirectora de Parques Nacionales Naturales (PNN), Julia Miranda, escribió a través de su cuenta de Twitter que: “Con preocupación vemos que, incluso con el aumento de presupuesto aprobado por este Congreso, los recursos para el sector ambiente aún siguen por debajo de lo aprobado en 2022, ajustado a la inflación”.

Por esta razón, varios congresistas hicieron una proposición, discutida durante la jornada del 18 de octubre, de aumentar el presupuesto en más 569 mil millones. La crítica de varios de los congresistas y de ambientalistas y académicos como Camilo Prieto y Camilo Quintero Giraldo es que el presupuesto ambiental solo será el 0.31 % del PGN para el próximo año y que, comparado a 2022, como dijo Quintero, quien fue subsecretario de Ambiente de la Alcaldía de Medellín, sufrió un recorte de 15,34% comparado con al del año pasado.

(Lea también: JEP dio permiso a parapolítico para que se vaya de paseo con su hija fuera del país)

Muhamad dijo a través de un comunicado de prensa que “el presupuesto total, inversión y funcionamiento del sector ambiente tuvo una diferencia adicional de 3 % con relación a 2022, en donde se tenía $1,3 billones y ascendió a $1,4 billones en 2023″. Agregó que, aunque no es suficiente, se está trabajando en un “proyecto económico integral” para garantizar la sostenibilidad del sector.

La ministra agregó que: “Respetamos el acuerdo que hicimos con el presidente Petro y que colectivamente hicimos con el Gobierno y le damos un mensaje al Congreso de la República para que se avance en la reforma tributaria, ya que seguramente habrá adiciones para varios sectores y políticas incluido el sector ambiente”.

Otra de las críticas que surgieron es que la reforma tributaria eliminó la destinación específica para el sector ambiental del impuesto al carbono. Este es un tributo que debe pagar la industria de los combustibles fósiles y que recaudó en 2021 $425 mil millones, según la ONG WWF. Para Miranda, estas medidas significan que el gobierno y Congreso no priorizaron el sector ambiental. Por poner dos ejemplos, la congresista resaltó que PNN tiene un déficit de 200 mil millones de pesos y que el Ideam “depende casi exclusivamente de cooperación internacional”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Tiendas D1 lanzó artículo muy barato para amantes de la moda; cuesta menos de $ 50.000

Mascotas

La nueva sección de Pulzo para encontrarles un hogar amoroso a los peludos en las calles

Deportes

"¿Vendieron a Montero y a Vargas?": Vélez, suspicaz por partido Flamengo-Millonarios

Economía

Bancolombia sorprendió con nuevo anuncio que hizo y cambio que tendrá pronto

Nación

Exfiscal Montealegre destapa jugada que haría el Gobierno para convocar una constituyente

Economía

Gerente de EPS Sura se destapó sobre retiro del sistema y explicó el porqué de la decisión

Loterías

Lotería Cruz Roja resultado último sorteo hoy 28 de mayo y nuevo premio mayor

Entretenimiento

"Yo lo intenté": Ramiro Meneses contó cómo fue que perdió inversión de $ 200 millones

Sigue leyendo