Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las organizaciones indígenas anunciaron que marcharán para unirse al Paro Nacional e invitaron a las personas a que se mantengan en la protesta social.
En una declaración pública el viernes, las 127 autoridades del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) decidieron “continuar y fortalecer el ejercicio de la Minga como apoyo al Paro Nacional“.
La Consejería Mayor del CRIC informó que comenzarán “todos los mecanismos de resistencia en las comunidades del Cauca y Colombia”: “Se activa la minga hacia afuera”.
Los voceros de las comunidades le enviaron un mensaje al Gobierno para decir que no están “de acuerdo con sus políticas de exterminio físico y cultural”.
Aunque el mensaje lo difundieron horas antes de que el presidente Iván Duque anunciara un nuevo texto de la reforma tributaria, los indígenas insisten en que debe ser retirada en su totalidad y no modificada.
A los reclamos por el proyecto fiscal, liderado por el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, también rechazaron la militarización de la ciudad de Cali, en medio de las cuales se presentaron graves hechos de violencia en la noche del viernes, en la que hubo varios muertos:
“Se reprimió al pueblo y el Valle del Cauca, hoy sigue siendo reprimido y militarizado como lo anunció el ministro de Defensa”.
El senador indígena, Feliciano Valencia, compartió cómo avanza la movilización este sábado:
Basada en eso, la Consejería del CRIC declaró:
“Declaramos el CRIC nacional en movimiento y nos vamos a accionar en distintos puntos. No hay derecho que sigan reprimiendo a la población menos favorecida del país. Invitamos a las demás organizaciones sociales, a las nacionales indígenas, a que nos juntemos. Nos hemos cansado de estar converse y converse ante un Gobierno que sigue esclavizando con sus políticas de muerte, sometiendo cada día a la esclavitud al pueblo colombiano”.
Los indígenas les pidieron a los organizadores del paro “que no desfallezcan” y a los ciudadanos a “sacar la bandera de Colombia, las banderas blancas y las cacerolas porque a este Gobierno se le ha llamado la atención desde las calles pero no da respuesta”.
Por último, se dirigieron al Congreso de la República para que “reaccione” porque también son “responsables de la confrontación en el país” y por eso plantean llegar hasta Bogotá:
“No se descartan vías de hecho en el departamento, y una nueva movilización de las comunidades indígenas a la ciudad de Bogotá”.
Este es parte del mensaje del CRIC sobre la movilización de la Minga indígena:
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo