Vivienda
Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así lo comunicó Diego Molano, ministro de Defensa y quien aseguró que se le pondrá punto final a los reiterados disturbios en ese sector del sur de Bogotá.
El titular de la cartera comentó en declaraciones reproducidas por Noticias Caracol que las autoridades ya están advertidas para que tomen las medidas correspondientes en las inmediaciones del portal de Transmilenio en el que constantemente se presentan enfrentamientos entre encapuchados y agentes de la Fuerza Pública, especialmente los días 28 de cada mes.
“La instrucción es tomarse ese punto, hacer los allanamientos en los puntos y apartamentos que estén colaborando con ese tipo de ataques”, expresó el ministro.
Según Molano, hay adelantado un trabajo de inteligencia que permitirá llevar a cabo procesos de judicialización en contra de los generadores de violencia y de sus colaboradores.
“No más guachafita en el Portal de las Américas cada 28”, enfatizó, pues al menos 8 residencias del sector habrían sido identificadas como lugar de acopio del material utilizado por los perturbadores del orden público.
Al respecto, el mayor general Jorge Eliécer Camacho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, dijo en el mismo medio que ya están en la mira aquellos “que están facilitando, acompañando y escondiendo a estas personas después de afectar a los miembros de la Fuerza Pública, escondiéndoles los elementos contundentes”.
“Estamos estructurando informes ante la Fiscalía General de la Nación para que se tomen las medidas”, añadió el uniformado.
El Portal de las Américas fue epicentro de manifestaciones en el paro nacional de 2021, a partir del cual sigue siendo lugar de reunión de encapuchados.
Acá, la instrucción de Diego Molano:
Sigue leyendo