Mindefensa condiciona designación de miembros de 'primera línea' como gestores de paz

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-12-05 18:20:05

Iván Velásquez dejó un mensaje de tranquilidad a aquellos que hicieron sentir su voz de molestia por la iniciativa de nombramientos a integrantes de ese grupo.

El presidente Gustavo Petro había creado una polémica en torno a la posibilidad de que centenares de integrantes detenidos y que hacen parte de la llamada ‘primera línea se convirtieran en gestores de paz.

(Vea también: Gobierno anuncia decreto para liberar jóvenes de la ‘primera línea’; “no será amnistía”)

El anuncio del mandatario despertó una oleada de críticas por parte de senadores y otros líderes políticos por el estatus que pretendía brindarles a los jóvenes que fueron capturados luego de su presunta participación en desmanes durante las marchas del paro nacional.

En ese momento, al ministro del Interior, Alfonso Prada, le tocó salir a aclarar que la última palabra la tienen los jueces y la Fiscalía y reafirmó que “no es un proceso ni de amnistía, ni de indulto”, sino de “utilizar una figura transitoria que nos permita contar con líderes juveniles que son reconocidos en sus comunidades y que tienen la posibilidad de contribuir a la generación de la ‘paz total’ y de la seguridad humana”.

Mindefensa negó que imputados de ‘primera línea’ sean gestores de paz

Pese a que esa figura ya había sido usada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez para designar a personas como Tulio Gilberto Astudillo, ‘Juan Carlos Cuéllar’; Elda Nellys Mosquera, ‘Karina’; Rodrigo Granda, o Raúl Agudelo Medina,’Olivo Saldaña’, como gestores de paz, la propuesta de Petro no cayó bien en diversos sectores políticos.

Según Caracol Radio, el ministro Iván Velásquez afirmó que se está haciendo una verificación cuidadosa de quiénes serían las personas designadas para ese fin por el presidente. En ese sentido, el jefe de esa cartera sostuvo que:

“No van a tener esa calidad personas que hayan cometido hechos graves o que estén imputados por hechos graves, porque son realmente pocos los que tienen sentencia condenatoria”.

Según contó el mismo medio anteriormente mencionado, Velásquez también manifestó que los policías sindicados por presuntos casos de abuso podrían ser designados como promotores de convivencia.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Virales

Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él

Nación

"Vivía sabroso antes, acá es un infierno": Francia Márquez, sobre el gobierno de Petro

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Sigue leyendo