Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Diego Molano dijo este domingo que les sigue lo pasos a esa organización en el país, a la que acusó de financiar recientemente a criminales en el país.
“Hace dos meses se presentó una situación donde se resolvió (…) capturar y expulsar a dos criminales patrocinados por Hezbolá que tenían intenciones de cometer un acto criminal en Colombia”, dijo Diego Molano a El Tiempo, sin dar detalles sobre las actividades ni nacionalidades de los supuestos delincuentes.
Citando fuentes de inteligencia militar, el impreso asegura que ese partido chiita archienemigo de Israel estaría siguiendo a diplomáticos y empresarios estadounidenses e israelíes en Colombia.
Hay un “riesgo con Hezbolá en Venezuela y lo que sus relaciones con los grupos de narcotráfico o terroristas del lado venezolano podrían generar para la seguridad nacional”, agregó Molano.
El lunes pasado, durante una visita oficial a Israel, Molano aseguró que ambos países tienen como “enemigo común” a “Irán y Hezbolá, que opera en contra de Israel, pero también apoya el régimen de Venezuela”, país que refugia a guerrilleros.
Este domingo Molano admitió que esa “fue una declaración apresurada”. Sus señalamientos condujeron a una respuesta del gobierno de Irán, con el que Colombia tiene relaciones desde 1975.
“Irán y Colombia son dos países amigos y tienen una histórica relación. La destrucción de esta relación no beneficia a los pueblos”, expresó en un comunicado Mohammad Ali Ziaei, embajador de Irán en Colombia.
El presidente Iván Duque les bajó el tono a las declaraciones de su ministro al día siguiente: “Colombia no usa la palabra enemigo para referirse a ningún país (…) eso no quiere decir que no tengamos diferencias en temas puntuales con Irán”, dijo el mandatario.
“Siempre alzaremos nuestra voz, en instancias internacionales, en contra de la proliferación de armas nucleares“, agregó.
Teherán y Washington, enemigos desde hace más de 40 años, están aún más enfrentados desde que Estados Unidos denunció unilateralmente, en 2018, el acuerdo internacional sobre la energía nuclear iraní y reimpuso fuertes sanciones económicas a Irán.
Estrechos aliados de Estados Unidos en sus regiones respectivas, Colombia e Israel participan en el cerco diplomático en contra del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, al que acusan de nexos con Hezbolá, considerada por el gobierno estadounidense como el brazo “terrorista” de Irán.
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo