Repitiendo discurso de Petro, minambiente pidió que le perdonen deuda externa a Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa ministra Susana Muhamad dijo que esto es con el fin de avanzar en la lucha contra el cambio climático en el país. También habló de subsidios a hidrocarburos.
La ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, dio a conocer los puntos que desde la cartera consideran esenciales para avanzar en el cumplimiento de los objetivos de mitigación del cambio climático en los próximos años.
(Le puede interesar: Negocio de Cartagena donde salió mujer esposada se defiende; dice que sí pagó liquidación)
Con afirmaciones tajantes, la ministra dijo que el primero de los caminos es examinar el cambio de la deuda externa por naturaleza.
“Lo que propusimos al mundo es que en lugar de que nos sigan dando ‘migajas’ de cooperación internacional para el clima, necesitamos condonación o cambio de deuda exterior por acción climática”, dijo.
De acuerdo con la funcionaria, si solamente el 10 % de lo que se paga en deuda pública del presupuesto nacional anual se pusiera, específicamente en acción climática, multiplica por más de 10 la cooperación internacional que recibe hoy Colombia para este fin.
(Lea también: Por ser “amenaza a la democracia”, congresistas se paran y sabotean reforma de Petro)
“Podríamos habilitar 7 billones de pesos del presupuesto anual nacional directamente con acción climática. Comparen eso con el presupuesto de Ambiente, de las corporaciones, o con las finanzas del sistema ambiental, del sistema de riesgo”, manifestó.
Para la funcionaria, además hay que tener en cuenta que las acciones no solo deben gestarse desde el Ministerio de Ambiente, sino que se requieren focos de acción climática desde el sector de transporte y de agricultura.
Los subsidios a combustibles fósiles
Muhamad también se refirió a los subsidios que hoy el país realiza a sectores como el de hidrocarburos como el efectuado en el Fondo de Estabilización de Precios al Combustible (FEPC).
(Vea también: Gobierno de Petro estaría interesado en negociazo con empresa que dirige Nicolás Maduro)
“Deberíamos hacer el análisis de los subsidios públicos que terminan generando crisis de biodiversidad. Si fortalecemos la biodiversidad, fortalecemos la adaptación y la mitigación y cumplimos nuestros objetivos de biodiversidad y fortalecemos la base económica que sistemáticamente genere vida y no una que sistemáticamente destruya la biodiversidad”, dijo en primera instancia.
Y en línea con lo anterior agregó que “haber quitado parte de del subsidio a combustibles fósiles, a la gasolina, tiene sentido. Cuántos millones de pesos liberamos del presupuesto nacional para la acción climática”.
Asimismo, dijo que los subsidios a agroquímicos son otros de los que están destruyendo drásticamente la biodiversidad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Sigue leyendo