Conductores de Bogotá, a buscar vías alternas: puntos claves de las obras del metro

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Las construcciones del nuevo transporte público avanzan a toda marcha y, este año, se sumarán otras que están directamente relacionadas con el megaproyecto.

Desde el pasado 8 de enero, el contratista Metro Línea 1 empezó trabajos clave de cara al futuro del megaproyecto.

Entre estos, el traslado de las redes secundarias de servicios públicos, que darán paso a la cimentación para construir el viaducto por donde pasará el metro de Bogotá.

(Lea también: Cómo van las obras de la primera línea del Metro de Bogotá; algunas avanzan a buen ritmo)

Estas intervenciones permitirán alistar el terreno para darles paso a las actividades de cimentación y pilotajes que se requieren para el megaproyecto.

Las obras ya se están realizando en dos puntos clave de la capital: la conexión entre la Avenida Primero de Mayo y la Avenida 68, y el intercambiador de la Calle 72.

Otro de los frentes de obra representativos para el metro de Bogotá iniciará este año en la localidad de Bosa.

(Vea también: A conductores en Bogotá ahora sí les cobrarán $ 522.900; se acabó el tiempo de aprendizaje)

En esa localidad se construirá un viaducto que unirá al patio taller con la primera estación de la primera línea del megaproyecto, ubicada en el Parque Gibraltar.

De acuerdo con la Empresa Metro, se edificará un terraplén de acceso al patio, se construirá una estructura de paso sobre la vía y un puente metálico que pasará por el canal Cundinamarca.

Obras complementarias del metro de Bogotá

De otro lado, la compañía avanza a paso agigantado en la adecuación del suelo del patio taller, que ya está en un 62,7 %, es decir, por encima de lo programado.

Según Leonidas Narváez, gerente de la Empresa Metro de Bogotá, esto anticipará la fase de construcción de las edificaciones para septiembre, actividad que estaba programada para julio de 2024.

“Esto nos llena de optimismo, teniendo en cuenta que el patio taller está proyectado terminar en el mes anterior al inicio de la marcha blanca, es decir, la fase de pruebas, previa a la operación comercial”, añadió.

De forma paralela, se avanza con las obras de adecuación de suelos en el patio taller, en la localidad de Bosa, y la construcción del intercambiador de la Calle 72.

“En el costado oriental de la Calle 72, actualmente se está finalizando el retiro de la red de alcantarillado pluvial y se está ejecutando la construcción de la infraestructura civil para trasladar un circuito de energía y telecomunicaciones”, dijo Narváez.

Y explicó que estos trabajos permitirán terminar los muros de contención de este costado oriental.

Así las cosas, en este punto finalizarán los muros de contención que dan soporte lateral a las estructuras existentes, tanto en el costado oriental como en el occidental.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo