JEP hizo meme de 'falsos positivos' y puso a debatir sobre la imparcialidad de sus jueces

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-03-11 20:43:32

La Jurisdicción Especial para la Paz sorprendió con la imagen sobre su más reciente hallazgo sobre las ejecuciones extrajudiciales de 6.402 civiles en Colombia.

En la tarde de este jueves, el tribunal de paz hizo la publicación que rápidamente se viralizó. Fueron muchas las reacciones, entre comentarios, respuestas, ‘me gusta’ y retuits.

Pese a que era más grande la cifra de personas que habían mostrado su aparente agrado por la imagen, también comenzaron a aparecer las críticas porque la JEP mostró una inclinación hacia un lado del proceso de ‘falsos positivos’ y el desconcierto por poner sobre la mesa un delito de lesa humanidad usando un meme, concepto habitualmente utilizado para tomar con humor una situación, o banalizar un concepto.

En la red social comenzó un amplio debate. Desde los sectores jurídicos llegaron cuestionamientos porque se trata del máximo tribunal de paz creado para esclarecer la verdad del conflicto armado y desde una de las partes interesadas, las Fuerzas Militares, pusieron en duda la imparcialidad para quienes son investigados.

Hay que tener en cuenta que pese a la atrocidad del crimen, las leyes colombianas deben dar todas las garantías sobre los derechos y sobre el proceso de quienes acuden al tribunal vinculados a los casos que adelanta cualquier jurisdicción.

Esta es el trino de la JEP sobre los ‘falsos positivos‘ en Colombia, que fue borrado de la plataforma minutos después:

Twitter @JEP_Colombia

(Lea también: “Infame”: Bolívar, a Valencia por publicar desconcertantes cifras sobre ‘falsos positivos’).

Entre algunos de los comentarios está el del penalista Francisco Bernate, que se dirigió directamente a los magistrados del tribunal de paz:

Otros comentarios:

Sin embargo, muchas personas también destacaron que esto no puede desviar al atención sobre la aterradora cifra que publicó la JEP sobre los 6.402 casos que identificó de jóvenes inocentes asesinados por agentes del Estado para hacerlos pasar por guerrilleros y obtener beneficios.

Además de las garantías que también deben tener las familias de las víctimas, arrojadas a fosas comunes, y muchas de las cuales no han encontrado los restos de sus hijos y desaparecidos.

Aunque la publicación ya no existe, las muchas capturas de pantalla que se han compartido fueron utilizadas por los detractores de la JEP para atacar a sus jueces y los casos que investiga, en los que se busca la justicia, verdad, reparación y no repetición.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Sigue leyendo