Preocupación en Colombia por situación de imponente animal; su hábitat podría desaparecer

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-09-07 12:31:42

Según un reciente estudio, el hábitat del jaguar en Colombia ha sufrido serias alteraciones y su recuperación requiere de un complicado proceso.

El felino más grande de América y el tercero en todo el mundo se encuentra en riesgo, pues su hábitat cada vez se hace más pequeño debido a la fragmentación derivada de la deforestación de zonas boscosas del territorio colombiano.

Así lo dio a conocer un reciente estudio publicado por la revista Plos One, el cual demostró que el hogar de estos gigantes del continente se encuentra en grave riesgo, por lo que se requieren acciones urgentes para recuperarlos.

Hábitat de los jaguares en Colombia se ha reducido en un 39 %

El panorama preocupa, pues, acorde con la misma investigación, problemas derivados de la tala ilegal y el calentamiento global han deteriorado el paisaje en el que habitan estos felinos —y en el que puede estar potencialmente—, conllevando a que su distribución se halla reducido hasta en un 39 por ciento.

El jaguar se está exponiendo paulatinamente a a una posible desaparición, pues, tal como afirma el estudio, “las poblaciones están cada vez más aisladas y su diversidad genética se está reduciendo, lo que hace al jaguar más vulnerable a la extinción a diferentes escalas”. 

Frente a esto ha surgido una estrategia de intervención para prevenir la desaparición de esta especie, priorizando las partes de Colombia que requieren de atención con mayor urgencia para evitar la pérdida de este animal. 

Cuáles son las zonas de Colombia con mayor riesgo de desaparición del jaguar

Acorde con la investigación, las zonas a las que se le debe asignar mayor prioridad para salvar a la especie son las de la región Caribe, el Catatumbo y el Pacífico. Intervenir lugares muy conocidos como la Sierra Nevada de Santa Marta, la zona oriental de Colombia y los bosques del pacífico resulta convirtiéndose en un proceso clave.

Para Diego Zárrate, coautor del artículo previamente citado, interconectar nuevamente las áreas de conservación de este felino e intervenir las zonas críticas en Colombia requiere de un trabajo coordinado con el Gobierno, pues de este, finalmente, depende que muchas de las estrategias sean efectivas.

“Necesitamos una política y una relación interinstitucional clara para el trabajo con especies amenazadas (el jaguar en Colombia es una especie catalogada como Vulnerable). En Colombia seguimos teniendo sólo una Lista Roja nacional, que sale cada cierto tiempo y se valida, pero la traducción a acciones puntuales de conservación en territorio es muy débil”, afirmó el investigador, citado por Mongabay.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Sigue leyendo