Médicos lanzan 15 alertas por reforma a la salud; la primera, que no hay recursos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioVarias organizaciones médicas advirtieron poca claridad en cómo se obtendrán los recursos, tanto financieros como de talento humano, para los cambios planeados.
“No somos ni gobierno ni oposición, somos los técnicos que sabemos del Sistema de Salud”, así presentaron los médicos del país su posición sobre lo que se conoció de la propuesta de reforma a la salud en Colombia, iniciativa sobre la que tienen varios reparos.
De acuerdo con los médicos, son 15 las principales preocupaciones que surgen por cuenta de la reforma a la salud en Colombia, que pretende aprobar el gobierno del presidente Gustavo Petro.
(Vea también: “Estamos en una dictadura”: Vélez, ante “caprichos” de Petro y de la ministra de Salud)
Según el documento hecho público este lunes 20 de febrero, entre los puntos a tratar preocupa que la iniciativa motiva una proliferación de entidades con funciones superpuestas: son más de 60 las dependencias que se ponen en marcha.
Advierten entonces desde los médicos que podría haber una “colisión” de competencias con el eventual riesgo de cooptación política regional y el desvío de recursos.
Más reparos a lo que sería la reforma a la salud en Colombia
Puntualmente, sobre los cambios que se buscan para el Adres en el marco de la reforma a la salud en Colombia, esa entidad no tendría la capacidad técnica, ni la experiencia, de lo que, hasta el momento, cumplen las EPS en el país.
(Vea también: “Juan Manuel Santos tercero”: panelista de Blu habla de distanciamiento entre Roy y Petro)
Adicionalmente, entre los puntos que preocupan a los médicos, no estarían claros los recursos financieros y el recurso humano para “la puesta en marcha de más de 2.500 centros de atención primaria que se proponen adecuar o construir”, se lee en el documento.
De otro lado, los reparos van en el sentido de que esta reforma establecería nuevas definiciones de salud que parecieran no ajustarse con la evidencia científica global.
Lo anterior al tiempo que la reforma a la salud en Colombia evidencia un “desestimulo en los trabajadores independientes con capacidad de pago que le hace daño al sistema”.
Finalmente, se llama la atención en el hecho de que no quedan claras las cuentas pues no hay cifras totales de cuáles serían los recursos que necesitaría el sistema para los próximos años, con foco en garantizar la sostenibilidad del mismo.
En el documento publicado participa el Colegio Médico Colombiano, Colegio Médico de Antioquia, Colegio Médico de Bogotá y Cundinamarca, la Academia Nacional de Medicina, la Federación Odontologica, entre otros.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo