Paro de maestros en Medellín avanza: cerca de 300 personas participan en la movilización

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La concentración de la protesta tuvo lugar en la sede del sindicato Adida. La manifestación llegará a La Alpujarra.

Un grupo de por lo menos 300 personas se dio cita este miércoles en la sede de la Asociación de Institutores de Antioquia (Adida) en Medellín. La concentración, que sobre las 10:30 de la mañana comenzó un recorrido rumbo a la Alpujarra, hace parte del paro de maestros convocado a nivel nacional.

Entre las consignas que mueven el paro de maestros son, en primer lugar, las condiciones de salud en sus trabajos. “La calle es nuestro escenario preferido para reclamar nuestros derechos. Exigimos servicio médico oportuno y con calidad”, expresaron algunos, previo a comenzar la manifestación.

(Vea también: Este miércoles hay paro de maestros en Medellín y Colombia: esto es lo que piden)

La concentración en el sector de Adida resultó en el cierre parcial de un carril, pero solo durante la conformación del plantón. Una vez comenzó la movilización, Trina Echavarría, de la CUT, explicó que ese gremio se vinculó al ejercicio convocado a por Fecode por el derecho a la educación pública.

“Algunos congresistas han planteado un proyecto de ley que busca poner a la educación no como derecho, sino como servicio público esencial. Esto va a limitar la movilización que tiene hoy el magisterio y las luchas que se han dado”, expresó.

Otro elemento tiene que ver con los bonos escolares, que motivarían a las familias a decidirse por la educación privada y no pública, causando una baja de beneficiarios en el segundo sector, donde se mueven la mayoría de los maestros. Pero hay un tercer elemento, el que mencionábamos en principio y que aparece de primero en los volantes compartidos desde Adida: la salud.

(Lea también: Fecode vuelve a paro: maestros piden mejoras en régimen de salud)

“La salud para sus educadores y familias es clave. El régimen de salud es bueno, pero no la prestación del servicio. Esto impacta luego el servicio escolar, porque si me enfermo como docente, me incapacitan, la enfermedad avanza y eso impacta a los niños y adolescentes”, agregó Echavarría.

La movilización salió de la sede de Adida y pasará por la Clínica Victoriana, que presta servicios de salud de los docentes, y luego llegará a la Alpujarra, para “exigir” sus derechos ante las sedes administrativas allí ubicadas. “Aunque crecieron los ingresos para el sector salud, aún no es suficiente”, concluyó Echavarría.

(Vea también: Capturaron a 5 delincuentes que tenían azotados a comerciantes a punta de extorsiones)

Por el momento, la manifestación avanza con normalidad y, según sus voceros, hay ejercicios más pequeños que tienen lugar en paralelo desde algunos municipios de Antioquia.

Autoridades de tránsito recomiendan apelar a rutas de movilidad alterna o consultar con frecuencia los canales oficiales de información. La movilización se proyecta hasta las horas de la tarde.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo