Colombia estrena nuevo tramo de más de 34.000 metros, con nueve puentes y un peaje

Medellín
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Alejandra Hurtado
Actualizado: 2025-02-12 14:47:44

Desde el 10 de febrero de 2025, los antioqueños y el resto de colombianos podrán utilizar la unidad funcional dos de la autopista Río Magdalena, en Antioquia.

Andrés Julián Rendón, gobernador del departamento, inauguró el tramo de 34,8 kilómetros, que va desde Alto de Dolores ( en el municipio de Maceo) y Vegachí, y comprende nueve puentes, un puente peatonal, un intercambiador vial, una glorieta y un peaje en el sector Doña Ana, según la gobernación.

Esta obra se suma a las unidades funcionales tres y cuatro que ya entraron operación y que hacen parte del proyecto de la autopista Río Magdalena, de 144 kilómetros, para conectar a Antioquia con Santander. 

(Vea también: Paisas tendrán vía de 13.000 metros que los conectará con 2 departamentos en menos tiempo)

Falta terminar algo más de 30 kilómetros de la unidad funcional uno, que va desde Remedios hasta Vegachí, para que la construcción quede completa.

¿Cuándo entregan la autopista Río Magdalena?

El gobernador de Antioquia indicó que se espera que las obras que faltan se completen en junio de 2025 y que en el mismo mes entre a funcionar la autopista Río Magdalena.

Esta vía permitirá acortar las distancias entre Medellín y Caucasia, que reabrió su aeropuerto. Los traslados hasta el Bajo Cauca antioqueño bajarían a cuatro horas.

La obra, que además se extiende hasta Cimitarra (en Santander), fue adjudicada en 2014 y hace parte de la primera ola de concesiones de 4G.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo