Medellín toma decisión con pico y placa para Semana Santa y cae como una bendición

Medellín
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Alejandra Hurtado
Actualizado: 2025-04-10 16:29:35

La Secretaría de Movilidad de la capital antioqueña anunció que los visitantes y residentes de la ciudad, y del resto de Valle de Aburrá, tendrán un beneficio.

Durante los días no festivos de la Semana Mayor, la Alcaldía de Medellín determinó que no habrá pico y placa en el Valle de Aburrá, con el objetivo de facilitar el desplazamiento de los ciudadanos que salen hacia otras zonas del país, pero también de los turistas que ingresan.

(Vea también: Aeropuerto de Medellín estrena vuelo de 35 minutos y saldrá todos los días)

“La medida del pico y placa se suspende desde el 12 de abril y el 20 de abril, con la finalidad que las personas que quieran salir y entrar a Medellín y su área metropolitana lo puedan hacer sin ningún tipo de dificultad y facilitar así el comercio”, dijo en rueda de prensa Mateo González, secretario de Movilidad de la ‘Ciudad de la eterna primavera’.

Y es que según cálculos de la alcaldía, 47.000 personas llegarán a la capital antioqueña a través del aeropuerto José María Córdova, lo que representa un incremento del 18 %, con respecto al mismo periodo del 2024.

Además, se proyecta que otros 746.000 viajeros se desplacen hasta y fuera del área metropolitana por las terminales terrestres de transporte. Por lo mismo, el Distrito recomendó comprar los tiquetes de buses con antelación, para evitar complicaciones, y verificar la disponibilidad de los horarios y las rutas.

Para la seguridad de los residentes y turistas, se armó un plan de seguridad que contará con el apoyo de 500 policías adicionales, 3.000 cámaras y el patrullaje especial en lugares turísticos y religiosos de la ciudad, señaló la alcaldía.

(Vea también: Paisas que quieran ir al Eje Cafetero en carro ahora ahorrarán hasta dos horas de viaje)

Asimismo, se tendrá una vigilancia especial en las terminales de transporte, estaciones del metro, centros comerciales, y zonas gastronómicas, como la avenida Jardín —en Laureles—, Provenza —en El Poblado— y la carrera 70.

¿Cómo se celebra Semana Santa en Medellín?

La capital antioqueña tendrá procesiones y conmemoraciones religiosas en las más de 300 iglesias de la ciudad y el área metropolitana. Se espera que muchos turistas visiten santuarios la Catedral Basílica Metropolitana de Medellín, la parroquia de La Veracruz y la iglesia de San José.

Los turistas también podrán aprovechar para conocer el Pueblito Paisa, la Plaza de Botero, el Jardín Botánico y la Comuna 13, otros de los sitios emblemáticos de Medellín.

Algunos, además, podrían darse una escapada a pueblos aledaños, como el llamado ‘Pequeño Vaticano’ de Colombia, en el que también se hacen varias actividades religiosas en torno a la Semana Santa.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Juliana, del Club 10, se pensionaría con 34 años y sin acabar universidad: así lo lograría

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Baloto Revancha, resultados del miércoles 30 de abril de 2025, en último sorteo, 2498

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Sigue leyendo