Alcaldía de Medellín explica qué pasó con vacunas defectuosas recibidas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2021-07-28 12:51:00

El secretario de Gobierno de Medellín, Esteban Restrepo, explicó qué fue lo que pasó con los viales defectuosos (para 46 vacunas) que llegaron a la ciudad.

La propia Alcaldía de Medellín informó el pasado domingo que 46 vacunas de Pfizer no fueron aplicadas debido a que “las dosis venían defectuosas, con cuerpos extraños al interior”.

Sobre este episodio, el secretario de Gobierno de Medellín, Esteban Restrepo, detalló en diálogo con Pulzo que lo ocurrido hace parte de un bajo margen de error previamente informado por el Ministerio de Salud a los entes territoriales.

“El Ministerio de Salud dice que eso es esperable, que más o menos el 10 % de todas las vacunas van a tener un posible problema. Las dosis defectuosas tenían como bolitas adentro de los viales. También lo informamos al Ministerio de Salud y las devolvimos para que el Ministerio nos reenvíe después las dosis pertinentes. Pero son temas normales; una vacuna se hace bajo estándares de calidad, pero por supuesto hay un margen de error en la fabricación o en la distribución”, agregó Restrepo, en conversación con Pulzo.

De igual forma, el funcionario aclaró la polémica por las vacunas que supuestamente habían desaparecido en el Hospital Pablo Tobón Uribe (norte de Medellín).

Restrepo explicó que las vacunas se dejaron de aplicar por la “pérdida de dilución”. Es decir, de los viales con el líquido no salieron tantas vacunas como se tenía presupuestado.

“Las primeras [vacunas] fueron por pérdida de dilución; es decir, en los frascos, o viales, debe llegar líquido para 6 vacunas, pero solamente llegaron por fábrica más o menos para 5 vacunas. Eso es pérdida por dilución como la que se presentó en el Hospital Pablo Tobón Uribe”, detalló Restrepo a Pulzo.

Medellín: ¿Cómo va la vacunación en la capital de Antioquia?

El secretario de Gobierno de Medellín añadió que el plan de vacunación en esa ciudad ha venido avanzando progresivamente, aunque manifestó que desearía que “fuera más rápido”, pero que espera a que se incremente el ritmo de vacunación en las próximas semanas.

“Tenemos 103.000 personas en la primera etapa de vacunación; ya hemos vacunado a 25.500 [personas] y ayer llegaron 58.000 vacunas. Si sumamos eso, da alrededor de 83.000 de las 103.000 [personas] que van a ser vacunadas en la primera etapa. Vamos muy avanzados y esperamos que la siguiente semana lleguen más para finalizar la primera etapa con la primera dosis”, concluyó, en diálogo con Pulzo.

Esta es la declaración del secretario de Gobierno de Medellín:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó

Mundo

Habemus papam: humo blanco en San Pedro y cardenales eligieron a sucesor de papa Francisco

Nación

Descarado mensaje de Brayan Campo a familia de Sofía Delgado por asesinato que cometió

Mundo

Mhoni Vidente atinó (en parte) a nacionalidad del nuevo papa, León XIV, pero no al nombre

Mundo

Revelan video del papa León XIV justo luego de elección: escena con cardenales sorprendió

Mundo

Mónica Jaramillo no aguantó y se puso a llorar en vivo por el nuevo papa: "Impresionante"

Nación

Revelación de Brayan Campo, asesinó de Sofía, impactará a toda Colombia: "Estaba aburrido"

Nación

Brayan Campo, el asesino de Sofía Delgado, reveló lo que hacía con su hija

Sigue leyendo