Masacre en Valledupar: dan escabrosos detalles de cómo encontraron a hombres asesinados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioLas víctimas, hijos de campesinos, fueron encontradas con impactos de bala en una zona boscosa de difícil acceso. Aún no se han conocido sus identidades.
Un nuevo y alarmante episodio de violencia se registró este viernes 18 de julio en zona rural de Valledupar, capital del departamento del Cesar, al norte del país. Seis hombres fueron hallados sin vida en el corregimiento de Villa Germania, ubicado en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta. Las víctimas, todas con señales de haber sido amarradas de manos y pies, fueron asesinadas con arma de fuego en un área boscosa conocida como Tierra Nueva, según información preliminar proporcionada por la Policía Metropolitana.
(Vea también: Tres muertos y varios heridos en accidente durante obra de construcción; esto se sabe)
Los primeros reportes señalan que las víctimas eran hijos de campesinos de la zona, donde ha existido presencia de estructuras armadas ilegales. Agricultores y pobladores descubrieron los cuerpos en horas de la mañana y alertaron de inmediato a las autoridades locales. Tras el aviso, el inspector de Policía se desplazó al lugar, aunque el acceso resultó complejo debido a las condiciones del terreno y a la amenaza constante de los grupos armados que operan en el área.
Los hechos fueron confirmados por la administración del alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, quien escribió en un comunicado: “Los hechos presentados en las últimas 36 horas, en los que fueron asesinadas varias personas en distintos sectores del municipio, nos preocupan profundamente”.
De acuerdo con las autoridades, los cuerpos de las víctimas fueron halladas dispersas: una de ellas fue dejada cerca de una vía de acceso, mientras que los otros cinco se encontraban en una zona boscosa de difícil ingreso, lo que obligó a coordinar el ingreso de tropas del Ejército Nacional para asegurar el área y permitir la recuperación de los cadáveres. Junto a uno de los cuerpos, frente a una pequeña vivienda, fue hallado un grafiti que alude a una de las organizaciones criminales que delinquen en la región.
Las primeras versiones indican que dos de los hombres asesinados eran hermanos: Hernando Ortiz y Luis Ortiz. Las otras víctimas fueron identificadas como Guillermo Serrano, un hombre conocido por el alias de Capullo Osorio, otro apodado Kiki, y una persona más cuyo nombre aún no ha sido establecido por las autoridades. Todos fueron ultimados con arma de fuego.
Este múltiple crimen ha sido atribuido, de manera preliminar, al accionar de grupos armados ilegales que se disputan el control del territorio. La región donde ocurrió la masacre es escenario constante de enfrentamientos entre organizaciones como el Clan del Golfo, los Pachenca y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, quienes buscan controlar rutas del narcotráfico y otras economías ilícitas.
Las primeras hipótesis apuntan a que los crímenes podrían estar relacionados con disputas entre estructuras ilegales por el control de rutas de microtráfico, extorsión y otras rentas criminales en las zonas rurales.
Acciones tomadas por la Alcaldía: consejo extraordinario de seguridad
Ante la magnitud del hecho, el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán, convocó un consejo extraordinario de seguridad, al que asistieron altos mandos del Ejército, la Policía y la Fiscalía, así como representantes de la Gobernación del Cesar. La reunión fue programada para las 4:00 p. m. del viernes, con el objetivo de coordinar medidas urgentes para contener la violencia en la zona rural del municipio.
En la reunión participaron el secretario de Gobierno municipal, Félix Valera Ibáñez; el comandante de la Décima Brigada del Ejército, brigadier César Martínez; el comandante de la Policía Metropolitana, coronel Alex Durán; y el teniente coronel Óscar Cala, comandante del Batallón de Artillería No. 2 La Popa.
También estuvieron presentes el mayor Daniel Felipe Agudelo López, jefe de la estación de Policía de Valledupar; el comandante del Distrito, Brainer Mantilla; el director de la Fiscalía Seccional Cesar, Ronal Calderón; la directora del CTI, Nelcy María Pineda Berbesy, y el secretario de Gobierno departamental, Eduardo Esquivel López. Desde allí, según informó el mandatario local desde su cuenta de X, se activaron varias líneas de investigación para esclarecer lo ocurrido.
(Lea también: Hallan cuerpo de joven que desapareció al caer en el río Cauca durante celebración religiosa)
Este hecho no solo enluta a seis familias campesinas, sino que evidencia una crisis de seguridad que no podemos seguir ignorando. Ya son muchos los homicidios que hemos registrado en las últimas semanas y es urgente contener esta ola de violencia
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo