“Cortina de humo”: Marta L. Ramírez responde a pedido de Petro por investigación italiana

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-06-06 13:29:17

La exvicepresidenta no tardó en reaccionar a la información que la involucra en presunta corrupción de compra de aviones por parte del gobierno colombiano.

No pasaron muchos minutos para que le también excanciller se refiriera al escándalo que se desató este martes en Italia, luego de que un medio de ese país diera a conocer una posible corrupción en una compra de aviones de guerra que quería hacer el gobierno colombiano.

(Vea también: Destapan qué hay en famoso piso 13 de la Dian y su relación con caso Laura Sarabia)

De acuerdo con el diario Corriere della Sera, la política colombiana es vinculada en una investigación que se está adelantando y en la que se descubrió que varios funcionarios buscaban repartirse 80 millones de euros de comisión que dejaría el negocio.

La principal figura que menciona la Fiscalía de Nápoles es el ex primer ministro italiano Massimo D’Alema, quien habría tenido un papel importante en la venta de varias naves y aviones de guerra de dos empresas italianas: Leonardo y Fincantieri.

Qué dijo Marta Lucía Ramírez sobre escándalo en Italia

La controversia tuvo reacciones inmediatas. De hecho, el presidente Gustavo Petro le pidió a la FIscalía investigar qué hay detrás de todo eso.

Sin embargo, instantes después la exvicepresidenta se pronunció en su cuenta de Twitter y tildó la información como “cortina de humo” para tapar el escándalo de los audios de Armando Benedetti.

“Inaceptable que en el más grave escándalo político de Colombia por audios con graves confesiones de financiación de la última campaña presidencial, pongan cortinas de humo”, escribió Ramírez.

Además, aseguró que no tuvo participación en ninguna compra de aviones por parte del gobierno, desmintiendo, al parecer, lo que se dijo de ella en Italia.

Cabe recordar que el medio mencionado anteriormente recogió que por parte de la delegación colombiana aparecen Edgardo Fierro Flores, jefe del grupo de trabajo para la presentación de oportunidades en Colombia, Marta Lucía Ramírez, excanciller y exvicepresidenta y Germán Monroy Ramírez y Francisco Joya Prieto, delegados de la comisión del Senado, dentro de la investigación.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Sigue leyendo