Cabal aterrizó cuentas sobre viajes de Petro y lo puso a volar con "hipocresía ambiental"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa senadora publicó datos enviados de Presidencia sobre las giras internacionales del mandatario y recursos invertidos en los últimos dos años y medio.
La respuesta del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) a un derecho de petición de la senadora opositora María Fernanda Cabal entregó varios datos sobre los viajes del presidente Gustavo Petro a otros países. Para la congresista, las cifras reveladas hablan de un gasto excesivo de tiempo y recursos que no se reflejarían en logros en materia de política exterior.
Según los documentos, el jefe de Estado, en los últimos dos años y cinco meses, ha viajado 51 veces, con lo cual ha sumado 151 días fuera de Colombia en funciones propias como jefe del Ejecutivo. En el último año, de noviembre de 2023 a noviembre de 2024, Petro hizo 13 viajes al exterior, sin contar las recientes visitas a Uruguay, Ecuador y México.
Según las respuestas al derecho de petición, en los viajes de este año se invirtieron cerca de $ 3.295 millones, algo así como USD 752.000, en costos asociados; es decir, en temas de transporte, alimentación y hoteles para el mandatario y las comitivas que lo acompañan. Por otra parte, cerca de $ 1.742 millones corresponden a compra de combustible.
(Vea también: ‘Timochenko’ arremetió en contra de Petro: “Le corresponde actuar en favor de la paz”)
La senadora Cabal también agregó que durante 2024 Petro viajó 194 veces a destinos nacionales, esto con corte al 22 de noviembre. Para estos trayectos, la Casa de Nariño habría invertido más de $ 1.920 millones. Para la congresista, el primer cuestionamiento que se le debería hacer al mandatario tiene que ver con el impacto ambiental de los viajes.
“Un vuelo intercontinental puede generar entre 1 y 3 toneladas de CO₂ por pasajero (…) desde el 7 de agosto de 2022, el socialista que se dice defensor del medio ambiente ha generado un impacto ambiental de 14.806.545 kilogramos de co2 y depreciación de la aeronave en $ 12.869.101.429″, escribió Cabal este lunes en su cuenta de X.
(Lea también: Criticas al Gobierno Petro por recorte de subsidio que ayudaba a millones de colombianos)
Por otra parte, la senadora criticó la posible falta de resultados políticos en los viajes al exterior. “Petro que tanto detesta el ‘imperio’ el capitalismo ha viajado a los Estados Unidos 9 veces: 4 a New York; 2 Washington D.C; 1 San Francisco; 1 Hawái y 1 a Chicago. ¿Cuál es el resultado de los paseos de Petro?”, remató la congresista del Centro Democrático. Hasta el momento no se ha producido una reacción oficial a los comentarios de Cabal.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo