Usuarios marcharon este miércoles contra las altas tarifas de energía en Valledupar
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioEn Cartagena, Montería, Sincelejo y Valledupar, este miércoles 9 de noviembre se desarrollaron manifestaciones por parte de habitantes que ya están molestos.
Una cruz en la puerta de las instalaciones de la empresa de Afinia en Valledupar fue el símbolo utilizado por los usuarios y representantes de gremios para rechazar las altas tarifas de energía en la costa Caribe. La manifestación se llevó a cabo ayer en las principales capitales del Caribe colombiano.
(Vea también: Declaran calamidad pública en Valledupar por fuertes lluvias; hay graves inundaciones)
Con este acto simbólico los manifestantes expresaron el ‘viacrucis’ de las personas para pagar los servicios públicos, especialmente la energía.
“Nos está quebrando las altas tarifas. No es posible que sigamos con este viacrucis en que ha metido el Gobierno nacional al pueblo colombiano. Todos estamos siendo víctimas de este flagelo que son las altas tarifas del servicio de energía eléctrica. No aceptamos más alzas, no aceptamos rebajas pequeñas ante el océano de necesidad del pueblo por la crisis económicas que padece”, vociferó Anibal Barros, miembro del Frente Amplio por la Defensa de los Usuarios de Servicios Públicos Domiciliarios.
Por su parte, Nicolás Mendoza Peralta, miembro de Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos Domiciliarios, expresó que los anuncios de reducción de la tarifa de energía de Air-e y Afinia son “insuficientes” para aliviar la carga económica de los usuarios de los siete departamentos de la costa.
“El Gobierno conoce perfectamente cuál es el reclamo que estamos haciendo. Han realizado varias reuniones con el Ministerio de Minas y Energía y las empresas acordaron bajar las tarifas, lo que se llamó ‘Justicia Tarifaria’, pero el resultado de esa gestión fue la rebaja de 24 pesos en la factura para el caso de Valledupar, algo ridículo”, agregó Mendoza Peralta.
(Lea también: Cae alias ‘Omar’, uno de los ‘discípulos’ que habría asesinato a dos líderes en Cesar)
Por su parte, la usuaria Yamile Esther Vega, del barrio Villa Castro de Valledupar, manifestó: “Estoy cansada de pagar estos recibos tan altos. Primero me llegaban 120.000 y ahora pago 240.000 pesos con los mismos electrodomésticos; no nos queda para pintar la casa ni para comprar unos muebles porque todo es para Afinia”.
Una mesa de diálogo
En el marco de las marchas en Cartagena, Montería, Sincelejo y Valledupar, Afinia conformó un equipo interdisciplinario para atender a los manifestantes, con el propósito de resolver las inquietudes de la comunidad y, así mismo, construir soluciones de manera conjunta.
La compañía ratificó que está comprometida por encontrar mecanismos que permitan alcanzar una solución estructural y significativa para disminuir la tarifa de energía, que beneficie a la comunidad y garantice la sostenibilidad de la compañía.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Sigue leyendo